icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

25 de marzo de 2022
Firma Café Soca realiza envíos a Corea del Sur:

Firma colombiana apuesta a la exportación de café tostado en origen

Firma colombiana apuesta a la exportación de café tostado en origen

En Colombia, el 85% de la producción se comercializa en verde, y hay un gran potencial en otras categorías como el café tostado en origen, que solo representa el 1,2% de las exportaciones cafeteras.

Ximena González V.

La firma colombiana Café Soca está impulsando lo que podría ser una nueva tendencia para los productores del grano en su país. El envío de café tostado a Asia. Tras firmar un acuerdo en 2021 con Corea del Sur, la firma ha realizado grandes envíos de ese grano procesado a ese país.

Se trata de un ejercicio peculiar, tanto por el mercado, así como por el producto: el 85% de la producción de café colombiano se comercializa en verde (85%), mientras que el café tostado en origen, representa solo el 1,2% de las exportaciones cafeteras.

La firma cree que tostar el grano en el origen da una nueva oportunidad comercial para una industria que vio caer su producción en 9% durante 2021“Incrementar la exportación de café tostado y de otros productos industrializados en grandes cantidades generaría un impacto muy significativo para el país. Actualmente, el volumen de café tostado colombiano que llega a los mercados internacionales es muy incipiente”, dice Claudia Valencia, directora financiera de Café Soca. Su firma, tras apostar en el café tostado en origen como una oportunidad comercial importante para llevar su negocio a otro nivel, suscribió en 2021 un contrato de exportación hacia Corea del Sur, con una compañía global del sector de agroalimentos con sede en ese país.

La primera exportación se hizo en julio de 2021, y a partir de entonces inició un proceso de escalabilidad del producto que llevó a Café Soca a cerrar el año pasado con el envío de dos contenedores, a los que se le sumaron tres más al cierre de enero de 2022.

El logro de la llegada al mercado coreano ha sido posible gracias a que, en el 2020, Café Soca amplió su capacidad tostadora sustancialmente, con la construcción de una nueva planta con tecnología de punta que les permite en la actualidad producir hasta cuatro contenedores de café tostado mensual para ser exportados.

“Los cafés tostados en origen representan la sofisticación de la exportación de un producto que ha sido uno de los embajadores más importantes en los mercados internacionales. En ProColombia seguiremos trabajando articuladamente con las empresas para seguir promocionando el café tostado de origen colombiano en los mercados internacionales, que también tienen grandes oportunidades de seguirse expandiendo a través de marketplaces internacionales”, destaca Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados