icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

31 de enero de 2023
Ventas totales de US$8,4 millones

Exportaciones de cannabis crecieron cerca de 100% entre enero y noviembre de 2022

Exportaciones de cannabis crecieron cerca de 100% entre enero y noviembre de 2022

Las ventas al exterior estuvieron a cargo de 13 empresas que llegaron a 14 países, donde sobresalen Argentina, Brasil, Australia, Suiza, Israel, Estados Unidos y Alemania.

Ximena González V.

Las exportaciones de cannabis continúan en ascenso. Según un informe presentado por ProColombia, en el periodo enero-noviembre de 2022, el sector alcanzó un crecimiento en las ventas al exterior por 96% frente al mismo periodo de 2021, de acuerdo con cifras del Dane. El monto registrado fue de US$8,4 millones, gracias a las ventas de 13 empresas de cinco departamentos a 14 países.

Según las cifras del Dane con análisis de ProColombia, los bienes más apetecidos en el exterior fueron los extractos, los medicamentos y las semillas. “El 58% de estas exportaciones tuvo como destino Latinoamérica y el Caribe», destaca Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Resalta que es es un sector que tiene un potencial importante en la generación de empleo de calidad, en especial para mujeres, en distintas regiones del país.

COLOMBIA UN PAÍS CON POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

Actualmente, Colombia cuenta con un marco regulatorio estable y es uno de los más completos a nivel internacional, ya que incluye medidas que van desde la semilla, el cultivo, la transformación, la generación de valor agregado y el acceso seguro por parte de los pacientes. 

Se suma también que el país posee una amplia oferta de productos: semillas, extractos crudos, destilados, aislados, productos terminados como fitoterapéuticos y cosméticos. Todo esto, cumpliendo altos estándares de calidad, lo que posibilita la inserción en cadenas globales de valor. Además, las condiciones ambientales y geográficas de Colombia le permiten tener cuatro cosechas al año en tres modalidades distintas: cultivo a cielo abierto, a cielo abierto con riego semiautomático y bajo techo con luz y riego).

Los departamentos que exportaron dicha suma fueron Bogotá (48%), Cundinamarca (30%), Antioquia (12%), Santander (8%) y Magdalena (2%). Además según el informe, entre los países destino sobresalen Argentina (40%), Brasil (14%), Australia (12%), Suiza (7%), Israel (6,5%), Estados Unidos (6%) y Alemania (5,5%).

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados