icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

04 de febrero de 2021
El valor de los envíos aumentó 7% respecto del año previo

Exportaciones agropecuarias de Colombia anotaron récord en 2020

Exportaciones agropecuarias de Colombia anotaron récord en 2020

Los envíos de productos agropecuarios colombianos lograron sobreponerse a la compleja coyuntura internacional y la desaceleración económica causada por la pandemia. Y es que en 2020, anotaron un record histórico de US$ 7.856 millones, 7% más comparado con el año 2019, según informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea.

Del total exportado, US$ 4.924 millones corresponde a envíos tradicionales, mientras que los No tradicionales sumaron US$ 2.932 millones. Esta última categoría, dijo el secretario de Estado, explica el buen desempeño de los envíos el pasado ejercicio pues registró un alza de 14,2% respecto del 2019.

El titular agregó que el buen desempeño responde a las políticas implementadas en los últimos cuatro años. Destacó la estrategia de diplomacia sanitaria con el fin de abrir nuevos mercados para el aguacate Hass en China y Japón, Medio Oriente para carne bovina sumando a mayores envíos de productos como la lima tahití entre otros productos. De acuerdo con el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el agro representó el 25,3% de las exportaciones totales de Colombia.

Los productos agrícolas No tradicionales más exportados en 2020 fueron: aguacate Hass que registró exportaciones por US$ 144,0 millones, las más altas de la historia. Le sigue la carne bovina, que sumó US$ 112,4 millones (+ 76,9% frente a 2019) de mayor dinamismo, debido a la reapertura de mercados derivado de la restitución del estatus sanitario libre de aftosa con vacunación. Otro producto destacado fue la lima tahití con envíos por US$ 31,1 millones, frente los US$ 26,3millones en 2019 (+18,1%).

ACCESO A MERCADOS

En 2020, bajo la estrategia de Diplomacia Sanitaria, 18 productos agrícolas colombianos lograron acceso a 10 mercados: piña a Uruguay, semillas de cannabis a Perú; carne porcina a Ghana, bovinos en pie para reproducción a Brasil; café en grano a Ecuador y papaya a Perú, entre otros.

Para este año, se espera avanzar en procesos de admisibilidad de aguacate Hass a Corea y Chile así como también  acelerar los procesos que tenemos en curso de carne bovina y porcina con China, entre otros, agregó el ministro Rodolfo Zea.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados