
La exportación de este berry disminuyó hacia los mercados estadounidense, catarí y español, con -14,2%, -31,5%, y -29,5%, respectivamente.
Equipo Redagrícola
Si bien el consumo de arándanos en todo el mundo va en aumento, las exportaciones desde Colombia durante el primer semestre (entre enero y julio) tuvieron un retroceso. Según cifras del Dane y análisis de Procolombia, se presentó una variación de -23,1% en las exportaciones comparado con el mismo periodo de 2021, cuando la cuantía alcanzó US$1,3 millones. Este año, el valor exportado llegó a US$1 millón.
Los principales destinos donde se exportaron estos frutos frescos colombianos durante el primer semestre del año fueron Estados Unidos (US$863.938), Qatar (US$35.653), Malaysia (US$33.400), Singapur (US$30.886), Italia (US$13.752) y España (US$13.120).
Sin embargo, tal como lo destaca un artículo publicado por el portal Agronegocios, la exportación de este berry disminuyó hacia los mercados estadounidense, catarí y español, con -14,2%, -31,5%, y -29,5%, respectivamente. De estos países, Malaysia fue el único mercado en el que subió el valor de las exportaciones con un alza de 673,1%.
Las cifras destacan que, los departamentos que más exportaron arándanos fueron Boyacá, por un valor de US$864.863; Cundinamarca, con US$149.151; y Bogotá, que llegó a una cuantía de US$4.107.
En dos de estas regiones hubo un decrecimiento significativo de exportación de arándanos, ya que en Boyacá cayó cerca de 22,3% y en Bogotá 93,2%. Destaca dicho portal.