
Estudio evaluó el efecto de una práctica agrícola sostenible, el riego deficitario en tomates ‘Sunchocola’ y encontró que la menor cantidad de agua no afecta la calidad del producto.
Equipo Redagrícola
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla muestra que el riego deficitario no provocó cambios significativos en la calidad comercial del tomate (color, tamaño, peso, firmeza, azúcares) mientras que, al mismo tiempo, se triplicó el contenido de compuestos saludables como los carotenoides.
Tal como lo revela el portal Mundo Agropecuario, este estudio evaluó el efecto de una práctica agrícola sostenible, el riego deficitario en tomates ‘Sunchocola’, caracterizados por su intensa coloración verde rojiza.
El riego deficitario consiste en reducir el uso de agua tratando de no afectar la producción. En este sentido, el estudio propone reducir el riego en la etapa de cultivo más resistente, controlando el nivel de estrés en la planta, para no afectar la calidad y producción del tomate.
En concreto, se estudió el efecto de esta práctica sobre la productividad, la calidad comercial y el contenido de compuestos saludables (carotenoides y compuestos fenólicos). Los resultados muestran que no hubo cambios significativos en la calidad comercial del producto.
Asimismo, aunque el contenido de compuestos fenólicos disminuyó ligeramente, la presencia de carotenoides se triplicó. Este resultado es de gran importancia nutricional ya que el consumo de carotenoides se asocia a un menor riesgo de diversas enfermedades además de beneficios cosméticos.
De igual forma, el artículo destaca que, teniendo en cuenta que el tomate es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, la transferencia eficiente de estos resultados y los de otros estudios similares podría contribuir significativamente al ahorro global de agua de riego y a la producción de tomates con un mayor contenido de compuestos que son de gran importancia por razones cosméticas y de salud.