
Entre enero y noviembre de 2021, el sector floricultor colombiano registró ventas por US$1.544 millones, con un aumento cercano al 20%, según cifras del Dane con análisis de ProColombia.
Ximena González V.
El 2021 fue un año histórico para el sector floricultor colombiano. Si bien aumentaron los costos de producción y tuvieron que implementar medidas de bioseguridad, la pandemia incentivó la compra de flores en todo el mundo.
Como consecuencia de esto, el sector tuvo el mejor año de su historia ya que entre enero y noviembre de 2021, registraron US$1.544 millones, con un aumento cercano al 20%, según cifras del Dane con análisis de ProColombia. La anterior cifra más alta había sido en 2019 cuando se alcanzaron US$1.460 millones.
Ver artículo «Floricultores colombianos preparan plan especial para boom de ventas por San Valentín»
Según los datos, el aumento en valor fue de más de US$250 millones. Mientras que, en volumen, se alcanzaron los 266,5 millones de kilos netos, lo cual significó un incremento de 17% frente al mismo periodo de 2020.
“El sector floricultor es un gran ejemplo de cómo algunos productos colombianos pasaron de la reactivación al crecimiento, y de cómo adaptarse a las coyunturas es clave para capitalizar las nuevas oportunidades”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Por su parte, Augusto Solano, presidente de Asocolflores, indicó que la entidad lideró durante la pandemia un trabajo serio y responsable, que le permitió al sector floricultor registrar, entre enero y noviembre este récord de exportaciones por US$1.544 millones.
«Esta cifra, se constituye en la más alta alcanzada en la historia durante los primeros 11 meses de un año. Gracias a un esfuerzo coordinado, logramos sortear múltiples obstáculos, especialmente en los temas logísticos y de transporte”, dijo Solano.
Los principales compradores fueron Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Japón, España, Rusia y Polonia. De hecho, los primeros 27 países que más le compran flores a Colombia tuvieron crecimientos en este tipo de importaciones.
Sobresale que las ventas a Estados Unidos crecieron 16,1% al registrar US$1.208 millones y que Canadá, Países Bajos y Reino Unido tuvieron incrementos de 50%, 59,1% y 28,8%, respectivamente.
Entre tanto, por continentes, América sigue siendo líder, seguido por Europa y cada vez hay una participación más interesante de Asia. Precisamente hacia allí se han enfocado los esfuerzos del sector público y privado para que haya una diversificación de mercados en exportaciones de flores.
De acuerdo con la información de ProColombia, los departamentos más exportadores fueron Bogotá con US$695 millones, seguido de Cundinamarca con U$560.3 millones, Antioquia con US$285.2 millones, Risaralda con US$1.2 millones y Atlántico con US$836.000.