icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

02 de junio de 2020
Medidas para apoyar al sector

Coronavirus: la respuesta de la UE a la industria agroalimentaria

Coronavirus: la respuesta de la UE a la industria agroalimentaria

Frente a las dificultades derivadas del Covid-19, la Unión Europea (UE) ha adoptado una serie de medidas para mitigar el impacto en la industria agroalimentaria y garantizar el abastecimiento de alimentos.

La expansión del Covid-19 a nivel internacional derivó en una serie de retos para la industria agroalimentaria, principalmente de carácter logístico y financiero. Frente a ello, la Unión Europea (UE) ha enfocado sus esfuerzos en impulsar medidas que contribuyan a disminuir los riesgos para el sector y garantizar el abastecimiento de alimentos.

Hasta el momento, las principales medidas de la UE han estado enfocadas en otorgar flexibilidad al sector y apoyo financiero. En detalle, estas son las principales propuestas de Bruselas para la industria agroalimentaria:

– Flexibilidad para los programas de apoyo al mercado para vino, frutas y verduras, aceite de oliva, apicultura y el sistema escolar de la Unión Europea. De esta forma, la Comisión Europa buscó reorientar las prioridades de financiación hacia medidas de gestión de crisis para todos los sectores.

– Apoyo excepcional a agricultores y pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de fondos de desarrollo rural, hasta con € 5,000 y € 50,000, respectivamente.

– Flexibilidad en el uso de instrumentos financieros de desarrollo rural. Así, los agricultores pueden beneficiarse de préstamos o garantías con tasas de interés muy bajas o calendarios de pagos favorables.

– Aumento de los avances de pagos y mayor ayuda estatal a los agricultores y compañías de procesamiento de alimentos.

– Menor chequeo directo de los campos en el marco de la Política Agrícola Común (PAC).

– “Líneas verdes” o rutas exclusivas que sirvan para mantener el flujo de alimentos a través de Europa y a su vez garanticen la inocuidad al incluir controles de salud.

– Temporeros calificados como “trabajadores críticos” para asegurar el mantenimiento de los alimentos. Además se creó directrices para garantizar la libre circulación de estos trabajadores.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados