icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

15 de marzo de 2023
Semana del Clavel en Cundinamarca:

Colombia presenta al mundo las nuevas variedades de clavel que serán tendencia

Colombia presenta al mundo las nuevas variedades de clavel que serán tendencia

Hace unos 20 años, Colombia comenzó un proceso local de hibridación de variedades de clavel, lo cual ha permitido a las empresas obtentoras presentes en el país, la creación de una paleta única de colores.

Ximena González V.

Hasta el próximo 17 de marzo, compradores y floricultores nacionales e internacionales se dan cita en la Semana del Clavel en Colombia, un evento organizado por nueve hibridadores que abren sus vitrinas para dar a conocer las nuevas variedades de clavel que marcarán la tendencia durante la próxima temporada.

El evento, que se lleva a cabo en Cundinamarca, cuenta con la participación de estas nueve empresas hibridadoras nacionales e internacionales y el apoyo de Asocolflores, reunirá presencialmente, por segunda vez, a productores, hibridadores y compradores de Colombia, Corea, Estados Unidos, Japón y los Países Bajos, entre otros.

“Este evento es de suma importancia en el mercado global del clavel, ya que nos permite demostrar los avances que estas empresas han logrado gracias a su innovación y de esta manera estar a la vanguardia de las tendencias de lo que los compradores internacionales demandan. De esta forma consolidaremos ante la comunidad internacional las razones que nos hacen ser el principal productor y exportador de claveles en el mundo”, señala Augusto Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores.

UNA EXPLOSIÓN DE COLORES

Según destaca Asocolflores, desde hace cerca de 20 años Colombia comenzó con su proceso local de hibridación de variedades de clavel mediante un trabajo de innovación, el cual le ha permitido en la última década a las empresas obtentoras presentes en el país, la creación de una paleta única de colores y una explosión de tonos inigualable, acompañadas de las mejores condiciones para el transporte y durabilidad en florero.

Algo de suma importancia para un sector que entre enero y noviembre de 2022 exportó desde Colombia cerca de US$255 millones de claveles, representados en más de 46.000 toneladas y cerca de 1.550 millones de tallos alrededor del mundo, consolidándose como la segunda especie de flor cortada más exportada desde Colombia.

Y es que, de las 8.900 hectáreas sembradas de flores de exportación en Colombia, los claveles ocupan el 12% siendo su principal mercado de exportación Estados Unidos con una participación del 43% en volumen, seguido de Japón 16%, Holanda 11% y Polonia y España con el 6% y el 5% respectivamente.

LOS BREEDERS O EMPRESAS ORGANIZADORAS

Los hibridadores organizadores de este encuentro donde los visitantes podrán conocer de primera mano las nuevas variedades de clavel son:

Ball (USA)

Breier Cross (Israel)

Danziger (Israel)

Dümmen Orange (Holanda)

Hilverda Kooij (Holanda)

Propagar Plantas (Colombia)

Santamaría (Italia)

SB Talee (Colombia)

Selecta (Alemania)

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados