
Las proyecciones que se tienen para la exportación de este producto en el primer año son de aproximadamente 1.4 toneladas, y cuenta con amplias expectativas de crecimiento.
Ximena González V.
La apertura de nuevos mercados internacionales ha sido una prioridad para el gobierno colombiano, el cual, con la estrategia de Diplomacia Sanitaria y el trabajo en equipo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, en esta oportunidad ha logrado que el Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca de Trinidad y Tobago aceptara los requisitos fitosanitarios para el ingreso del grano de café verde de origen local.
De acuerdo con información del ICA, este proceso de admisibilidad, que inició por solicitud del sector privado en el año 2019, entrega a los caficultores del país una nueva opción de destino para la exportación de café en grano verde.
Luego de varias mesas técnicas de negociación, el Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca, estableció los siguientes requisitos:
El material deberá estar libre de tierra, basura, materia orgánica, plagas y enfermedades de plantas.
Los envíos deberán estar acompañados de un Certificado Fitosanitario válido (original) en inglés del país exportador.
El material deberá llegar en contenedores o bolsas nuevas, resistentes, selladas y completamente etiquetadas, que indiquen claramente el país de origen.
Inspección a la llegada por parte del oficial de cuarentena vegetal, oficial agrícola, fitopatólogo, entomólogo agrícola y cualquier otro tratamiento que sea necesario.