icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Maquinaria

21 de mayo de 2020

Colombia: mercado de tractores agrícolas crecería 5.6% al 2024

Colombia: mercado de tractores agrícolas crecería 5.6% al 2024

La mayor demanda de tractores agrícolas vendría explicado por la iniciativa del gobierno de aumentar la mecanización en la agricultura, de acuerdo a la consultora Research and Markets.

La consultora Research and Markets estimó que el mercado de tractores agrícolas en Colombia crecerá 5.6% entre el 2019 y 2014. Los esfuerzos del gobierno por elevar la productividad de la agricultura y reducir los costos de producción a través de la mecanización explicarían los estimados de crecimiento del mercado.

Muestra de las ventajas de la mecanización es que según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), en el 2018 el maíz amarillo tecnificado logró rendimientos promedio de 5.82 toneladas de hectárea, mientras en el tradicional los rendimientos apenas llegaron a 2 toneladas. De similar forma, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) destacó que el 2018 el arroz mecanizado tuvo un rendimiento promedio de 4.84 toneladas por hectáreas, mientras el manual apenas llegó a 1.8 toneladas.

Respecto a la oferta de tractores agrícolas en Colombia, la consultora Research and Markets anotó que existen pocos jugadores en el mercado, entre los que destacan la marca de la fabricante estadounidense John Deere, la italiano CNH Industrial y la estadounidense New Holland.

De otro lado, Research and Markets advirtió que la agricultura colombiana enfrenta presiones debido al cambio climático, la liberalización comercial y las situaciones de violencia, que estiman continuará en las próximas décadas.  Lo que en conjunto deriva en que se deje de priorizar en algunos casos la inversión en mecanización y maquinaria.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados