icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

18 de agosto de 2021
Bosques asociados al cultivo de café son el hogar de especies endémicas y aves migratorias

Colombia: firman el acuerdo café, bosque y clima para una producción sostenible del café nacional

Colombia: firman el acuerdo café, bosque y clima para una producción sostenible del café nacional

El Gobierno nacional y actores principales de la cadena de suministro de café en Colombia firmaron el acuerdo Café, Bosque y Clima através del cual buscan que la producción del café nacional se haga bajo parámetros sostenibles.

Este acuerdo, que reconoce la importancia de las alianzas público-privadas en el desarrollo económico sostenible e inclusivo, tiene el compromiso de apoyar la Declaración de Bosques de Nueva York, el Acuerdo Climático de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así mismo, se enmarca en los acuerdos de Cero Deforestación con cadenas productivas como hitos de política pública, desde 2017, como parte de la adhesión de Colombia al Tropical Forest Alliance (TFA).

ACUERDO CAFÉ, BOSQUE Y CLIMA

De acuerdo con información del Ministerio de Ambiente, el acuerdo reconoce el inmenso potencial del sector del café para la conservación de bosques, al ser el mayor cultivo con área sembrada en Colombia con 840,000 hectáreas. Los bosques asociados a los sistemas cafeteros son espacios de alta biodiversidad que albergan no solo a especies endémicas, sino a 42 especies de aves migratorias.

De otra parte, este acuerdo reconoce la potencialidad de los paisajes agroforestales cafeteros, para actuar como ecosistemas que tienen la capacidad de almacenar y capturar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), procesos que a gran escala pueden hacer un gran aporte para el logro de las metas contenidas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), la hoja de ruta a través de la cual el país busca cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.

“Con la firma del acuerdo de Café, Bosque y Clima; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, le cumple al país, gracias a este acuerdo cumplimos la meta del Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo», expresó Carlos Eduardo Correa Escaf, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por su parte, Juan Gonzalo Botero, Viceministro de Asuntos Agropecuarios agregó «el café es nuestro producto insignia nacional, un café amigable con el medio ambiente es una oportunidad de mercado internacional inmensa. Los bosques asociados al cultivo de café, más de 840,000 hectáreas sembradas, son el hogar de especies endémicas, más de 42 especies de aves migratorias, lo que genera aportes muy importantes al medio ambiente».

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados