
Asbama, la Asociación que agrupa a bananeros de Cesar, La Guajira y Magdalena firmó un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, para adelantar la segunda fase de intervención y contención para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical en las zonas productoras de banano de exportación Cavendish.
Para lograr la contención del patógeno y mantener la exclusión del mismo en las demás áreas de producción de banano y plátano, Asbama y el ICA adelantaron acciones bioseguridad y vigilancia de los predios bananeros de la región en las vigencias 2019 y 2020.
De acuerdo con la entidad, esta segunda fase de continuidad, permitirá la intensificación de las acciones de vigilancia fitosanitaria que permitan la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad para tomar las debidas acciones de contingencia, en fincas ubicadas en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
«Este convenio permite generar acciones adicionales, generar monitoreo, trabajar en toma de muestras en los tres departamentos. Trabajar en ayudas a pequeños productores que no tienen los medios para adquirir sus esquemas de bioseguridad de prevención de Fusarium en las fincas. También entregaremos un puesto de control de desinfección adicional. Estaremos haciendo campañas de difusión para prevención de Fusarium”, dijo José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama.
Vale destacar que, la estrategia se ha enmarcado en el desarrollo de acciones de vigilancia fitosanitaria, diagnóstico, bioseguridad, comunicación del riesgo, control de brotes, investigación de materiales promisorios y epidemiología del patógeno, en las principales zonas productoras y exportadoras del país.
Acciones conjuntas para hacerle frente al Fusarium Raza 4 Tropical
-Bioseguridad fitosanitaria: Se generarán acciones para mitigar el posible movimiento del patógeno a zonas libres de la enfermedad. Se hará entrega de desinfectante y test indicadores de concentración de desinfectante, que son consumibles de uso diario en los predios para la desinfección de vehículos, calzado y herramientas.
-Inspección y vigilancia fitosanitaria: Se realizará vigilancia fitosanitaria mediante visitas de inspección a predios bananeros con el fin de evaluar el estatus fitosanitario y verificar las medidas preventivas realizadas por los agricultores. Adicionalmente, se realizará una caracterización predio a predio sumado a la toma de muestras para verificación de posibles síntomas asociados.
– Análisis y diagnóstico: Se procesarán y analizarán 450 muestras para garantizar que los predios asociados al plan de trabajo propuesto de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena, estén libres de Foc R4T, durante el año 2021.