icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

14 de julio de 2022
Hasta el año 2023

Colombia extiende norma que deja en cero los aranceles para algunos fertilizantes

A través del decreto 1176 del 11 de julio se amplía la reducción arancelaria a 0% que se estableció en junio de 2018 por dos años para la importación de 12 subpartidas del ámbito agrícola.

Ximena González V.

Con el fin de contribuir a reducir los costos de producción y por ende de los precios finales de los productos para bajar la inflación, recientemente y a través del decreto 1176 del 11 de julio, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Jose Manuel Restrepo, amplió las disposiciones que ya se había tomado de establecer un arancel de 0% para una serie de insumos de 22 subpartidas y estará vigente hasta el 5 de abril de 2023.

“Con esta medida se da a los empresarios la posibilidad de diversificar los orígenes para adquirir las materias primas, debido a la producción marginal que existe en el país. La extensión hace parte de las decisiones que estamos adoptando para mitigar el impacto de la inflación”, explicó la ministra de Industria y Comercio, Ximena Lombana.

PRODUCTOS CON CERO ARANCEL

Entre los productos que de acuerdo con el decreto tendrán 0% de arancel se encuentran sulfato de amonio; sales dobles y mezclas entre sí de nitrato de calcio y nitrato de amonio; mezclas de urea con nitrato de amonio en disolución acuosa o amoniacal.

Así mismo, abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio, lo cual es un producto utilizado por los ganaderos para sus pasturas y para algunos otros cultivos que tienen en sus fincas como es el caso del sorgo o el maíz.

La norma también cobija productos como “los demás raticidas y demás antirroedores, presentados en formas o en envases para la venta al por menor o en artículos; insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas”.

Vale destacar que, este decreto hace parte de las medidas que se vienen tomando desde inicios de año para contener el impacto de la inflación y actualmente se aplica a más de 200 bienes que se importan al país. Además, es una forma de ayudar en estos momentos en que la tasa de cambio ha subido de manera importante y se encarecen los productos importados.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados