
En el 2021 Estados Unidos importó del mundo en este producto cerca de US$1.943 millones y sus principales proveedores fueron México y Canadá.
Equipo Redagrícola
Después de 18 meses de haber obtenido el aval del Servicio de Inspección en Sanidad Vegetal y Animal de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) para ingresar a ese mercado, salió desde Colombia el primer contenedor de pimentón (capsicum) hacia ese destino.
El producto, cultivado en el municipio de El Dovio, en el Valle del Cauca, por la compañía Pimentonera Santa María, y despachado por Clasifruit, empresa ubicada en el municipio de La Unión en el mismo departamento, salió desde el puerto de Santa Marta con rumbo a la terminal portuaria de Miami.
Con el pimentón, Colombia completa 108 productos agrícolas en fresco que tienen luz verde para ingresar a ese mercado. Entre otros, están el aguacate Hass, uchuvas, hierbas aromáticas, arándanos, mandarina, naranja, piña, mango y lima Tahití.
Vale destacar que, en el 2021 Estados Unidos importó del mundo en este producto cerca de US$1.943 millones y sus principales proveedores fueron México, Canadá, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Países Bajos, Israel, El Salvador y España.
«Aplaudimos y celebramos la labor de los productores de pimentón de El Dovio, que lograron que su cosecha llegue a los consumidores de Estados Unidos. Nuestra gran apuesta es que sean muchas más cadenas productivas las que conquisten mercados internacionales y que Colombia sea un referente en la exportación», señala la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, afirmó que “esta es una oportunidad para que Colombia se consolide como un nuevo exportador de pimentón hacia uno de los mercados más importantes del mundo y con proyección de crecimiento”.
Colombia cuenta con cultivos de pimentón en zonas de postconflicto como el Norte del Valle del Cauca, Antioquia y la región Caribe. En El Dovio, Valle del Cauca, las exportaciones de pimentón hacia Estados Unidos han generado más de 100 empleos directos. Se espera continuar trabajando con los productores locales para consolidar su capacidad instalada y la utilización de nuevas tecnologías.