
Colombia identifica las mejores zonas para cultivar banano de exportación. Son 10 los departamentos que cuentan con tierras clasificadas como A1 para el cultivo, según mapa de zonificación presentado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con el apoyo técnico de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el gremio bananero de Colombia conformado por ASBAMA y AUGURA, se construyó un mapa de zonificación para ver el potencial de uso del suelo, del cual se concluyó que Colombia cuenta con más de 5 millones de hectáreas aptas para el cultivo tecnificado de banano. Esta área representa el 12.9% de la frontera agrícola total en Colombia, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el estudio se evaluaron 20 características con 60 variables, se determinó incluso las tierras con aptitud alta (A1), en total se identificó 703 587 hectáreas en esta clasificación, la mayoría se encuentra en le departamento de Antioquia y Valle del Cauca.
Esta zonificación es una herramienta que permitirá a productores y empresas dedicadas al sector, tomar mejores decisiones en cuanto a inversión e instalación de nuevos sistemas de producción. El conjunto de productores y comercializadoras de banano han logrado que Colombia sea el segundo exportador de dicha fruta a nivel Latinoamérica. En el país ya existen más de 51 000 hectáreas sembradas, con las cuales el sector brindan más de 140 000 empleos a colombianos. Con un gran desempeño en el 2019 se logró una producción de más de 2 millones de toneladas, de las cuales el 85% fue destinado para exportación.