
El gerente general de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología-Acosemillas Leonardo Ariza Ramírez, hizo un llamado a los productores agrícolas del país para que cumplan con todas las normas sanitarias que establece el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA.
Ariza insistió en la necesidad de que los productores agrícolas, que van a iniciar siembras este primer semestre como es el caso del arroz, maíz y algodón utilicen semillas certificadas, que son avaladas por el ente de control del sector agro colombiano.
De acuerdo con Acosemillas, el uso de semilla certificada garantiza entre un 30% y un 40% más en la producción, disminuye el costo en aplicaciones de insumos y contribuye a la alta calidad fitosanitaria. Así mismo, el gremio destacó que la piratería de semillas es un obstáculo para las cosechas productivas, y atenta contra las empresas formales que hacen desarrollo e investigación en Colombia.
En ese sentido, el viceministro de Asunto Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, insistió en la necesidad de seguir creciendo en la productividad del cultivo con menores costos de producción y se unió a la solicitud de Acosemillas. El funcionario manifestó que es la semilla certificada la que asegura un 30% de mayores rendimientos y ello genera ahorros por su calidad, resistencia y genética. “El uso de semillas certificadas por el ICA garantiza el éxito de los productores”, destacó Botero.
El gerente general de Acosemillas, hace un llamado a todos los eslabones de las cadenas productivas para no dejar de trabajar por el campo. “Debemos unirnos en un esfuerzo común, igual al que han hecho nuestros agricultores en esta pandemia y sigamos trabajando para garantizarle a Colombia alimentos de buena calidad con semillas garantizadas y certificadas por el ICA y que con buenas prácticas agrícolas, con buen trabajo de cosecha y postcosecha llevemos alimentos excelentes a las mesas de los colombianos y ojalá tener excedentes para llevar nuestros productos a otros países del mundo», destacó el dirigente gremial.