
De acuerdo con estudios recientes, el 98% de las colmenas de abejas están contaminadas con un promedio de seis pesticidas. Por ello, investigadores de la Universidad de Cornell han encontrado una pequeña solución a este problema: una tecnología del tamaño de un polen que actúa como un antídoto contra los pesticidas mortales para las abejas silvestres.
Según información del portal Conexión Animal, estos científicos crearon una tecnología inspirada en el polen que produce “desintoxicación de micropartículas”, un tratamiento natural y libre de químicos que puede desintoxicar las abejas y otros polinizadores de todos los pesticidas.
La tecnología consiste en el desarrollo de una micropartícula del tamaño de un polen llena de enzimas que pueden desintoxicar los insecticidas ingeridos antes de que resulten fatales. La clave de las micropartículas es una cubierta protectora que permite que las enzimas pasen del estómago ácido de la abeja al intestino medio, donde se produce la digestión y donde se absorben las toxinas y los nutrientes. Una vez las enzimas llegan al intestino medio, se descomponen y desintoxican los organofosforados.
Vale destacar que este equipo de investigación desarrolló las micropartículas de tal forma que puedan resistir la mezcla en bolas de polen o agua azucarada.
Para comprobar la efectividad de estas micropartículas, los científicos probaron la tecnología en abejas vivas y se pudo obtener que, las abejas que fueron alimentadas con micropartículas con una dosis alta de la enzima tuvieron una tasa de supervivencia del 100% después de la exposición.
Gracias a los resultados obtenidos, el equipo de científicos lanzó Beemmunity, que lleva el concepto de micropartículas a otro nivel. Tal como lo explica el portal Conexión Animal, Beemmunity en lugar de llenar las micropartículas con enzimas que descomponen los insecticidas, las partículas de Beemmunity tienen una cubierta hecha con proteínas de insectos que luego se llenan con un aceite absorbente especial, creando una especie de microesponja.
Actualmente, Beemmunity está realizando pruebas en 240 colmenas en Nueva Jersey, y la meta es poder ser lanzado al mercado en febrero de 2022.