
Planta ubicada en Soledad, en el Atlántico colombiano, ya produce 13.000 toneladas anuales de herbicidas, fungicidas e insecticidas. Si bien nació como un proyecto para exportar a otros países, una creciente parte de su producción se está quedando en el mercado local debido a la mayor demanda de cultivos domésticos.
La multinacional de origen alemán Bayer aumentará su apuesta por la agricultura colombiana. Por ello, prepara un plan para ampliar la capacidad de producción de su planta en el municipio de Soledad, del departamento del Atlántico.
Esa planta, la segunda mayor de la alemana en América del Sur después de Brasil, fabrica productos para tres de sus líenas de negocios principales: farmacéutica, consumo masivo y agricultura. No obstante, es esta última donde van a concentrar los esfuerzos de crecimiento. Así lo explica Héctor Torres, gerente de la planta de Colombia, en una entrevista con el diario El Colombiano. “Estamos impulsando fuertemente la línea de agricultura. Por eso, para los próximos cinco años tenemos presupuestada una inversión en Colombia de 12,5 millones de euros”, dice el ejecutivo.
En esa planta, Bayer produce 13.000 toneladas anuales de herbicidas, fungicidas e insecticidas, las cuales han ido de manera creciente al mercado colombiano. “De hecho, la compañía ya pasó de distribuir solo el 25% de la producción total de la planta al mercado nacional y exportar el 75%, a dejar el 40% en el país y enviar el 60% a los 23 países a los que exporta”, dice el medio.
El crecimiento en Colombia ha venido principalmente por la creciente demanda de cultivos como aguacate, arroz, banano, café, caña de azúcar, flores, maíz, papa y tomate. Por ello, los mercados nacionales más fuertes de la compañía son Cundinamarca, Boyacá, Llanos Orientales, Tolima, Nariño, Cauca y Antioquia.
“Tenemos 90 marcas diferentes en las que comercializamos, a través de unas 300 presentaciones diferentes, los productos. Algunas son Movento, DiPel, Curbix, Oberon, etc”, contó Torres.