
El próximo 26 de enero, la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores celebra sus 50 años, tiempo en el cual la entidad ha impulsado las exportaciones y el trabajo formal en Colombia.
Con el propósito de fortalecer la floricultura de exportación en Colombia, nació hace 50 años la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, y hoy, 5 décadas después, la entidad se ha convertido en un ejemplo mundial en lo que a la construcción de una actividad agrícola productiva, inclusiva y sostenible se refiere.
Los logros en estos años han sido muchos. La entidad destaca que, gracias a su constante acompañamiento a los exportadores nacionales, hoy Colombia es el segundo exportador de flores a nivel mundial, el primero en claveles y su marca “Flores de Colombia: diversidad que inspira” es reconocida en los más de 100 países a los que se exporta sus más de 1.600 variedades.
Precisamente, de acuerdo con suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), de enero a noviembre de 2022, el sector floricultor colombiano exportó más de US$ 1.900 millones lo que reflejan un crecimiento del 22,6% respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior cuando se exportaron US$1.591,6 millones.
De dicho total hacen parte flores y capullos frescos por US$919,4 millones, rosas por valor de US$371,3 millones, claveles por US$179,4 millones, pompones por US$123,3 millones, hortensias por US$84,3 millones, claveles miniatura por US$75,9 millones, y alstroemerias por US$72,9 millones.
Aunque las cifras oficiales del cierre total del año aún no están disponibles, según Augusto Solano, presidente de Asocolflores el sector superaría los US$2.000 millones.
Además, es un ejemplo en generación de empleo. Actualmente la floricultura genera 200.000 empleos formales, directos e indirectos, de los cuales el 60% lo ocupan mujeres, en su mayoría cabezas de familia, aportando así el 25% del empleo formal rural femenino del país.
Por su trabajo constante, Asocolflores es hoy en día un líder en el país en la creación de indicadores y datos que generen buenas prácticas a las condiciones fitosanitarias exigidas a nivel mundial, a la vez que aseguren la responsabilidad de los procesos de producción en las zonas rurales. Hoy sus esfuerzos por reducir la huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático son invaluables.
Las empresas floricultoras, lideradas por Asocolflores, han contribuido a que este sector haya reducido el uso de plaguicidas químicos en 50% y prácticamente se haya eliminado el uso de plaguicidas de mayor toxicidad. Así mismo, el uso eficiente de agua lluvia corresponde hoy a más del 50% respecto al total de agua utilizada en los cultivos.
De otro lado, el 56% de la energía utilizada en el último año para la producción proviene de fuentes renovables; y solo el 10% de las emisiones GEI son atribuibles a fuentes directas.
Todas estas iniciativas en pro del medio ambiente, del crecimiento de las exportaciones y de la generación de empleo formal hacen parte de los logros de Asocolflores que el próximo 26 de enero celebrará sus 50 años.