icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

30 de marzo de 2023
El Gobierno nacional asignó $150.000 millones

Anuncian nuevas líneas especiales de crédito para productores rurales

Anuncian nuevas líneas especiales de crédito para productores rurales

Estos recursos se pueden invertir en insumos para siembra, infraestructura, sistemas de riego, control de enfermedades o el fortalecimiento de proyectos productivos.

Ximena González V.

El Gobierno nacional anunció nuevas Líneas Especiales de Crédito (LEC) para beneficiar a los productores rurales del país, quienes tendrán un presupuesto de $150.000 millones para este año, lo que representa un aumento del 23 % con respecto a 2022.

De acuerdo con información del Ministerio de Agricultura, este monto hace parte del paquete de recursos que definió la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario que también fijó condiciones para tasas preferenciales de interés, plazos y tipos de solicitantes que podrán acceder a financiación para mejorar las condiciones de sus proyectos agrícolas o pecuarios.

Los beneficiarios de estas LEC son pequeños productores de ingresos bajos, pequeños productores, medianos productores, mujeres rurales, jóvenes rurales, víctimas, desmovilizados, reincorporados y vinculados al Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos, así como esquemas asociativos y de integración.

Además, con los nuevos lineamientos en materia de crédito agropecuario, las mujeres rurales tendrán una línea especial para que fortalezcan los proyectos productivos que lideran con el fin de que obtengan más y mejores condiciones económicas y de vida que fomenten la equidad en el campo colombiano.

Otro grupo poblacional que obtendrá beneficios con las LEC 2023 son las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras con el objetivo de que se promueva su acceso al crédito de fomento. De igual forma, los jóvenes rurales (de 18 a 28 años) podrán tramitar financiamiento para invertir en sus unidades productivas.

El Ministerio de Agricultura también diseñó un crédito especial para quienes quieran invertir en la compra de tierra para uso agropecuario. Esta inversión puede destinarse para gastos administrativos del predio, estudios jurídicos o derechos notariales.

Así mismo, habrá condiciones especiales de crédito para quienes impulsen proyectos de secado y almacenamiento, inclusión financiera, reactivación agropecuaria o producción competitiva.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados