icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Aguacates - Noticias

27 de marzo de 2023
Según estimación de Corpohass

Aguacate Hass colombiano proyecta un crecimiento sobre 20% este año

Aguacate Hass colombiano proyecta un crecimiento sobre 20% este año

El director ejecutivo de Corpohass, Jorge Restrepo señala que, a pesar del impulso que vienen teniendo las exportaciones, se han visto enfrentados a escasez de contenedores, altos costos en el transporte terrestre y marítimo, paros, derrumbes en las vías y retrasos en la llegada a los puertos y cargue en los buques.

Ximena González V.

Pese a lo retador que ha sido este comienzo de año, debido al invierno, el alto costo de insumos agrícolas, la volatilidad de la tasa de cambio, la alta inflación en Colombia y un estado muy deteriorado de las vías terciarias, de acuerdo con el director ejecutivo de Corpohass, Jorge Enrique Restrepo, el sector aguacate colombiano inició el año con un importante impulso, buscando consolidarse en otros destinos como Estados Unidos, a donde el año pasado llegaron el 21% de las exportaciones de Hass.

Según el directivo, en enero se exportaron 621 contenedores, y en febrero 923 contenedores, lo que se traduce en un crecimiento del 36%, respecto al mismo período de 2022.

Frente a las proyecciones totales para este año, el directivo señala que «en Corpohass creemos que el aguacate Hass se seguirá consolidando como el quinto renglón de las exportaciones agrícolas del país, gran logro para llevar apenas 13 años de historia. Proyectamos que su crecimiento este año puede ser del 20% al 25%».

Pese a este importante crecimiento de las exportaciones, Restrepo señala que además de factores externos y naturales como el invierno, que afecta los cultivos, impactando los calibres de la fruta y retrasando las cosechas, se han visto enfrentados a problemáticas en la logística de transporte, como la cadena de frío, clave para un producto perecedero con tiempos largos de tránsito a sus mercados. «Hemos tenido escasez de contenedores, altos costos en el transporte terrestre y marítimo, paros, derrumbes en las vías y retrasos en la llegada a los puertos y cargue en los buques».

Por otro lado indica  que, la calidad, en sus diversas aristas, continúa siendo un gran desafío para la exportación de Hass colombiano. «Queremos mejorar continuamente para ofrecer fruta que posicione a Colombia como un origen confiable ante los compradores internacionales».

PRINCIPALES DESAFÍOS Y RETOS PARA ESTE AÑO

El director ejecutivo de Corpohass comenta que entre los desafíos que deberá afrontar el sector aguacatero colombiano durante el transcurso de este año está: el clima, la sostenibilidad y el consumo interno.

Clima

«Vivimos en una zona tropical, en la que el clima es una variable incontrolable. Y aunque adaptamos nuestro cultivo a estas condiciones, es un desafío constante poder responder adecuadamente a estos cambios tan bruscos. Por el momento, el fenómeno de El Niño se ha extendido más de lo pronosticado y las lluvias son una constante que pone a prueba a nuestro cultivo, incluso los servicios conexos para el desarrollo de la exportación», explica.

Sostenibilidad

Según Restrepo, el consumidor ha cambiado mucho y sus hábitos cada vez se alinean más con un ideal de sostenibilidad, desde todas sus dimensiones: ambiental, social y económica.
Por eso, resalta, promueven que el cultivo sea responsable, mitigando sus impactos negativos y potencializando el desarrollo social. «Esta perspectiva debe permear de manera transversal nuestra cadena de valor, para que el sector sea referente de coherencia y desarrollo sostenible». 

Consumo interno
El directivo de Corpohass señala que es necesario lograr que la fruta se disfrute también en Colombia, no solo en el exterior. «Buscamos que los colombianos la conozcan, la prefieran entre diferentes variedades de Aguacate, destaquen todos sus atributos y concluyan que: ¡#ConHass es mejor! Ahí hay una gran oportunidad de seguir impulsando el consumo y prolongar nuestro esfuerzo en las acciones de promoción», dice.

También, manifiesta que otro de los objetivos, es que los colombianos comprendan que este sector no solo se trata de cultivar y comercializar una fruta, sino que detrás de cada eslabón de la cadena hay oportunidades para lograr la formalización del empleo rural, equidad y construcción de tejido social.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados