
Las exportaciones de fruta fresca totalizaron US$ 3.776 millones FOB los primeros siete meses de este año, 2% más que el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el volumen de los envíos retrocedió en el mismo porcentaje hasta 1,9 millones de toneladas. Así lo indican las cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Entre enero y julio de este año, el 81% de valor total exportado de fruta fresca se concentró en cuatro las especies. Tal como ha ocurrido anteriormente, los despachos de cereza lideran los envíos con 266.000 toneladas (+83%) con retornos por US$ 1.287 millones FOB (+35%). Para esta especie, China es le principal destino al concentrar el 91% de valor total de los envíos. Pese a la tendencia negativa, la uva de mesa se ubica en segundo lugar con 521.600 toneladas (-7%) equivalentes a US$ 870,8 millones FOB (-16%). Este descenso es inferior al registrado el primer semestre de este año (-13% y -17% respectivamente), Los principales destinos son EE.UU. (47%) y China (15%).
En tercer lugar se ubican los envíos de arándanos: 96.000 toneladas (14%) e ingresos por US$ 484 millones FOB (15%). Los mercados más relevantes para esta especie son EE.UU. (49%), Países Bajos (19%) y Reino Unido (10%). Se suman a las lista los embarques de manzana con 456.800 toneladas y retornos por US$ 414,9 millones FOB. Para esta especie, los principales compradores son EE.UU. (14%), India (13%), Colombia (9%), y Países Bajos (8%).
Este grupo totalizó 74.200 toneladas exportadas por US$ 302,5 millones FOB entre enero y julio de este año. Ello significa un incremento de 18% y 9% respectivamente comparado con el mismo lapso de 2020. Destacan las nueces con cáscara que representan el 44% de los despachos totales de este grupo. Fueron 49.300 toneladas y US$ 133,3 millones FOB, destinadas hacia Turquía (26%), India (29%) e Italia (12%). El segundo producto es la nuez sin cáscara que acapara el 26% del total de los envíos de frutos secos. Sumó 11.730 toneladas y US$ 77,7 millones FOB hacia Alemania (13%), Italia (13%) y España (11%). En tanto, las exportaciones de avellana sin cáscara alcanzaron 7.200 toneladas y US$ 68,4 millones FOB con Alemania (54%), e Italia (35%) como los principales destinos. Esta especie representó el 23% del total exportado de frutos secos.
Los embarques de este grupo completaron 375.700 toneladas y retornos por US$ 815 millones FOB. Esto corresponde a un alza de 6% en volumen y 11% en valor, comparado con el período enero-julio de 2020.
En valor, la fruta congelada lidera los envíos al representar el 42% del total con un crecimiento de 16%. Destacan frutillas (US$ 104,5 millones) y arándanos (US$ 92,6 millones FOB) siendo EE.UU. es el principal destino. Le siguen los deshidratados (19%), con ciruela (US$ 66,5 millones) y uvas pasas (US$ 60 millones FOB). Los mayores compradores de ciruela son México, Polonia y Reino Unido. En el caso de las uvas pasas, destacan las compras desde Países Bajos, Reino Unido y EE.UU.
En tercer lugar se ubican las exportaciones de jugos que aumentaron 72% en valor entre enero y julio de este año. Las mayores alzas se vieron en jugo de manzana (US$ 58,4 millones) y de uva (US$ 41,9 millones FOB). EE.UU. y Japón fueron los principales destinos. Esta categoría representa el 18% de los embarques totales de frutas procesadas.
A continuación se ubican las exportaciones de fruta en conserva. Predominan las de durazno (US$ 49,2 millones) y manzanas (US$ 27,7 millones FOB) enviados preferentemente a México y EE.UU. Los envíos de conservas representaron el 17% del total exportado. En el caso del aceite de oliva sumó US$ 19,6 millones entre enero y julio, principalmente hacia Brasil (57%) y EE.UU. (37%). Representó el 3% del total de los envíos de fruta procesada en este lapso.
De esta manera, durante los primeros siete meses de este año, las exportaciones totales de fruta alcanzaron 2,35 millones de toneladas y retornos por US$ 4.893 millones FOB. Ello representa una leve caída en volumen (-0,1%), pero un alza importante en valor (4%).
Información relacionada:
– Exportaciones de fruta fresca durante el primer semestre de 2021 aquí.