icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Tomate

22 de abril de 2020
Por primera vez se usan técnicas de metabolómica para probarlo

Tomate orgánico mejora su nivel de antoxidantes bajo malla sombreadora

Tomate orgánico mejora su nivel de antoxidantes bajo malla sombreadora

La aplicación de sombra con malla sobre cultivos de tomate orgánico va acompañada de un aumento de la actividad antioxidante de esta hortaliza, producto principalmente del incremento de sus niveles de flavonoides y fenilpropanoides. Sin embargo, la producción en kilos del fruto se ve disminuida.

Así lo demostró un estudio de la Universidad de Almería dirigido por Ignacio Fernán de las Nieves, quien destacó que “por primera vez, se han utilizado técnicas de metabolómica y, en concreto, de resonancia magnética nuclear en la diferenciación de cultivos de tomate ecológico y determinar la influencia que tiene el sombreo no solo en productividad o calibre sino también en calidad nutricional”.

Los resultados se obtuvieron mediante métodos espectroscópicos basados en resonancia magnética nuclear (RMN) combinados con métodos estadísticos multiparamétricos, y fueron publicados en la revista estadounidense Journal of Agriculture and Food Chemistry.

Se analizó un total de 144 extractos de tomate ecológico variedad Delyca, bajo dos condiciones diferentes de sombreo. Los tomates se iban sacando cada semana en primavera-verano (hemisferio norte, 2017), acumulando 12 cosechas.

ESTUDIO CONTINUARÁ EN OTRAS VARIEDADES Y ESPECIES

El contenido de compuestos fenólicos del fruto ya indicados aumenta positivamente bajo sombra respecto de lo que ocurre en las plantas cultivadas de manera tradicional, y por tanto se incrementa su valor nutricional. No obstante, la concentración de carotenoides licopeno y beta-caronteno se reducen en comparación al cultivo sin malla.

En cuanto a redimiento, al bajar en un 50% la intensidad lumínica, la producción se redujo en un 35%, el tamaño de frutos en un 4% y el peso en un 12%.

Las investigaciones continuarán para evaluar los efectos en otros cultivos de invernadero y otras variedades de tomate.

Fuente: extractado de Canales sectoriales Interempresas.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados