Un total de 2.088 equipos de alta tecnología de riego hay instalados en el país, que permiten mejorar las condiciones de riego en 98.003 hectáreas. Estos son algunos resultados del Catastro Nacional de Riego por Pivotes que elaboró la Comisión Nacional de Riego (CNR).
El estudio considera los equipos de riego de alta tecnología incorporadas en los últimos 15 años. Hasta diciembre de 2020, de todos los sistemas instalados, 1.618 son pivotes de centro fijo, 408 móviles y 62 avances frontales. La mayor cantidad está en la región de Ñuble que suma 478 unidades. Ello representa el 22,9% del total existente en el país. Le sigue El Maule con 473 unidades (22,7%) y Biobío con 462 (22,1%). Considerando el uso a nivel de comunas, Los Ángeles (región del Biobío) está en primer lugar completando 293 equipos.
Respecto de la superficie total irrigada con estos equipos, las regiones con mayor extensión son: Biobío (22.499 hectáreas), Ñuble (20.713 ha) y Maule (20.377 ha). La comuna de Los Ángeles alcanza 13.349 hectáreas.
Las nuevas cifras son resultado de un seguimiento hecho a las estructuras que se han instalado, usando imágenes satelitales disponibles desde 2006 hasta la fecha. Si bien el uso de estos sistemas ha crecido a lo largo del país, ha sido mayor desde la región del Maule hasta Aysén, explicó Federico Errázuriz, Secretario Ejecutivo de la CNR. Esa tendencia, agregó, demuestra la importancia que se les asigna a esos equipos para mejorar la gestión del agua de riego.
“Cada vez que un agricultor tecnifica su riego no solo cuida el agua, sino que además mejora el rendimiento del cultivo al controlar la cantidad de agua que requiere. Por lo tanto el llamado es a seguir postulando a los concursos de tecnificación de la Ley 18.450 que administra la Comisión Nacional de Riego”. Así indicó Javier Ávila, Coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego.
Los equipos de riego por pivotes centrales y avances frontales instalados cuentan con apoyo de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego y Drenaje.
– Pivotes y avances frontales aumentan en Chile, pero cambian su distribución