El líder de la Sociedad Nacional de Agricultura advirtió sobre las pérdidas económicas que trae la paralización de actividades y el bloqueo de rutas para el sector alimentario del país, especialmente el frutícola por encontrarse en plena exportación de productos a sus mercados de destino.
En medio del quinto día de movilizaciones de los transportistas debido al alza del precio de los combustibles, los principales gremios nacionales de alimentos se reunieron con el Gobierno. En la oportunidad, analizaron el impacto de la paralización que ha derivado en bloqueos en las principales rutas del país y en los puertos de Valparaíso y San Antonio.
La reunión contó con representantes de Fedefruta, SNA, ASOEX, Chile Carnes, Chile Alimentos y el Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile. El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, instó a los camioneros a deponer el paro hoy mismo para evitar mayores interrupciones en las cadenas de suministro y tardanzas en las exportaciones de frutas.
«Nosotros necesitamos que los camioneros hoy día depongan su paro, porque van a afectar gravemente todo el sistema productivo, el abastecimiento hacia los supermercados, las plantas procesadoras», expresó Allendes.
Noviembre es un mes de suma importancia para el sector frutícola debido a que comienzan las exportaciones de cerezas, arándanos y otras frutas. “Debemos movilizar 5.000 contenedores semanales y eso hoy día no está ocurriendo», lamentó Allendes. Según el representante de la SNA, los 5.000 contenedores equivalen a US$500 millones de pérdidas a la semana si las movilizaciones continúan.
La demora en las exportaciones conlleva a problemas en los principales mercados de destino de la fruta chilena. «Tenemos tiempos específicos para llegar con los productos afuera, se pierden las confianzas también de los compradores si no se llega en los momentos», advirtió el dirigente de la SNA, añadiendo que el sector trabaja durante todo el año para llegar con los productos a destino.
Allendes también señaló que «nosotros somos los que les damos el trabajo a ellos -a los camioneros-, toda la cadena productiva, y hoy día por rencillas entre sectores nosotros no justificamos este paro para nada, porque creemos que la cadena productiva sí ha estado pagando los mayores costos que tiene el combustible, y sí solidarizamos con los transportistas en el tema de seguridad».
Finalmente, el dirigente gremial reiteró el llamado a los camioneros a deponer el paro «de forma urgente porque también ellos se van a ver gravemente afectados, porque nosotros no vamos a aceptar que entorpezcan esto más de lo que ya lo han hecho, porque el costo económico que le producen a todo el sistema y a Chile es muy alto», puntualizó.
«Si no terminan este paro hoy día la verdad es que nosotros, que somos los que les damos su salario, les pagamos su flete, también vamos a tomar medidas que van a ser drásticas contra ellos», cerró el presidente de la SNA.
Por su parte, la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, que ha liderado las movilizaciones en el norte del país, informó durante la tarde de ayer que se reunirían con el Gobierno este viernes para buscar soluciones a las manifestaciones que comenzaron el lunes. Según información de Emol, los transportistas serán recibidos por el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
«Con mucha voluntad y convicción, nos presentaremos nuevamente en la casa del Gobierno, buscando respuesta a nuestro petitorio, las cuales informaremos en tiempo oportuno a cada uno de los líderes, para que consulten con sus bases respectivas y retroalimentarnos para tomar una decisión», señalaron.