
Durante las reuniones se abordaron temas como el intercambio de productos entre ambos países y los requisitos fitosanitarios que estos conllevan. Además, planificaron modos de acción para evitar la entrada de plagas cuarentenarias durante los envíos.
Con motivo de trabajar en las relaciones bilaterales entre Chile y Ecuador, una delegación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sostuvo diversas reuniones con autoridades y profesionales técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad). La comisión estuvo encabezada por la jefa (S) de la División Subdirección de Operaciones del servicio, Grisel Monje; el jefe de Protección Agrícola, Forestal y Semillas del SAG, Rodrigo Astete y el gerente general de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX).
La primera actividad programada en Ecuador fue una reunión en la que participaron el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida y el director de Sanidad Vegetal, Larry Rivera. En la oportunidad también estuvieron representantes del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de ProEcuador, y exportadores de ese país como la industria exportadora de bananos, representada por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC) y la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
Grisel Monje dijo que las reuniones fueron muy importantes para los productores chilenos y que pudieron avanzar en la planificación de acciones para el intercambio de productos entre ambos países. “Hemos analizado temas como las exportaciones de musáceas ecuatorianas a Chile y de manzanas chilenas a Ecuador con la finalidad de describir las acciones y plan de trabajo que ambos países estamos desarrollando para evitar la presencia de plagas cuarentenarias en los envíos. Asimismo, conversamos sobre la actualización del ARP de manzanas frescas y de uva de mesa chilenas, además del ingreso de papayas frescas de Ecuador. Así como también los requisitos fitosanitarios de importación a Ecuador de arándanos frescos chilenos, y de limón Tahití y limón Sutil ecuatorianos a Chile”, señaló.
Durante la segunda ronda de reuniones, profesionales del SAG y Agrocalidad abordaron temas sobre los requisitos fitosanitarios para importar granadas, nueces, plantas de frambueso, frutilla y paltos de Chile a Ecuador. “Este tipo de reuniones bilaterales en materias fitosanitarias son muy importantes para nuestro país, en cuanto a que son claves para mejorar las condiciones de ingreso de nuestros productos, así como abrir el mercado para nuevos productos chilenos, y es esa la tarea que el SAG realiza en cada mercado internacional, junto a las entidades fito y zoosanitarias de cada país”, señaló Rodrigo Astete.
Finalmente, el gerente de ASOEX agradeció al SAG la invitación a ser parte de las conversaciones que fueron “muy productivas para ambos países, especialmente para nuestras frutas, considerando que existían algunas situaciones que era importante definir antes del inicio de la actual temporada de exportaciones, especialmente de manzanas. Ecuador es el tercer destino de nuestras frutas en Latinoamérica, después de Colombia y Brasil. Durante la temporada pasada, enviamos 82.495 toneladas de frutas frescas al mercado ecuatoriano, encabezadas por manzanas, peras, uvas de mesa, y kiwis”, señaló.