icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

07 de septiembre de 2021
La región fue responsable del 19 % de toda la producción frutícola alrededor el mundo

Resaltan importancia de las frutas en los sistemas alimentarios de América

Resaltan importancia de las frutas en los sistemas alimentarios de América

Expertos reunidos en un foro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica, destacaron el rol importante de la industria de las frutas y las hortalizas para la transformación de los sistemas agroalimentarios de América y la contribución a su desarrollo socioeconómico y a la seguridad alimentaria mundial.

Los expositores coincidieron en que las frutas y las hortalizas jugarán un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios debido a sus aportes y beneficios para la salud, para las dietas balanceadas que demandan cada vez más los consumidores a nivel global y por su contribución al desarrollo socioeconómico y rural de los países de Latinoamérica y el Caribe.

PRODUCTOS CON PRÁCTICAS AGRICOLAS SOSTENIBLES

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de Chile, Cristian Allendes expresó que los consumidores hoy buscan productos con prácticas agrícolas sostenibles, con mayor conciencia de lo que están consumido y se demandarán cada vez más productos frescos como frutas y hortalizas. “Nuestro continente reúne por experiencia y climas todas las características para esas demandas”, subrayó.

De acuerdo a datos citados por Allendes la región exporta el 52 % de las naranjas, el 37 % de las piñas, el 29 % de las manzanas, el 58 % de la uva de mesa, el 32 % de las peras, el 62 % de las cerezas y el 60 % de las bananas del mundo. Mientras que en 2019 América Latina y el Caribe fue responsable del 19 % de todas las frutas que se produjeron alrededor el mundo.

RETOS PARA LA AGROINDUSTRIA

Los expositores también expusieron acerca de los retos para la agroindustria como el cambio climático, la necesidad de políticas públicas robustas y herramientas de comunicación para acercarse y educar al consumidor.

En esa línea, el director general del IICA, Manuel Otero, afirmó que el continente debe estar unido y defender a la agricultura. “Necesitamos hacer un renacimiento de la agricultura, son tiempos de desafíos, de búsqueda de consensos, de demostrarle al mundo que tenemos una agricultura que, con todas sus fallas y con todas sus imperfecciones, está de pie y dispuesta a cumplir lo que toda la humanidad espera de este continente en cuanto a la producción de alimentos. Sin nosotros no hay ecuación que cierre para la seguridad alimentaria y nutricional”, puntualizó Otero.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados