
Somos Agromillora, compañía líder a nivel mundial en el sector viverístico y un referente en producción y comercialización de árboles frutales y plantas de olivo con los más elevados estándares de calidad genéticos y sanitarios.
Promovemos la creación de plantas más productivas, saludables y resistentes y trabajamos para implementar nuevas soluciones agronómicas, como las técnicas de super alta densidad, nuevos sistemas de poda o sistemas de conducción para plantas.
Nuestra presencia global, con 11 filiales y 9 laboratorios en todo el mundo y activos en 25 mercados diferentes, no solo es una de nuestras mayores fortalezas, es lo que nos distingue de nuestros competidores. Tenemos una visión y experiencia global a través de la cual hemos adquirido un profundo conocimiento del sector y que ponemos al servicio de nuestros clientes.
En un contexto en que algunas especies frutícolas tradicionales ven mermada su rentabilidad, el déficit hídrico se acentúa y la mano de obra escasea y se encarece, Agromillora presentó una opción de manejo altamente mecanizada. Con el uso de variedades españolas autofértiles y de floración tardía sobre un portainjerto de bajo vigor es posible el uso eficiente del agua por una parte, y por otra llevar el almendro a otras zonas, incluso más frías donde antes ni siquiera se consideraba. Sorprendió el número de asistentes, pero no es extraño el interés por conocer esta nueva tecnología que posibilita precocidad, alta productividad, ingresos atractivos, escapar de las heladas y optimizar el recurso humano, entre otras ventajas.
Con una concurrencia que sobrepasó todo lo esperado, Agromillora realizó el 20 de febrero de 2020 un Día de Campo con la primera Cosecha de Almendro en Alta Densidad en un huerto comercial en Chile. El evento se realizó en el fundo Cunaquito, de Agrícola Tinguiririca, comuna de Santa Cruz en la Región de O’Higgins.
En la presentación técnica a cargo de Mauricio Zúñiga, Responsable Técnico Comercial de Agromillora Sur, se dieron a conocer las principales características técnicas del huerto. En este se estableció la variedad Guara sobre portainjerto Rootpac 20, el 17 de noviembre de 2017, en un marco de plantación a 3,5 x 1 m, con 2.857 plantas por hectárea. Se trata de un seto o muralla frutal en dos dimensiones, con un ancho de 70-80 cm y una altura que llegará a entre 2,5 y 2,7 metros.