Mediante imágenes satelitales y obtenidas por drones, junto con un exhaustivo trabajo en campo, se avanza en lograr predecir los rendimientos productivos del olivar a través de un modelo matemático que está siendo desarrollado por investigadores de la Universidad de Chile, y que incluye variables como la ubicación del cuartel en el espacio, la topografía, los índices de vegetación y el clima. Para la industria del aceite de oliva es clave contar con un sistema predictor de la productividad.
Si quieres leer este artículo completo, ingresa a Redagrícola Premium:
https://www.redagricola.com/cl/proyecto-chileoliva-busca-predecir-los-rendimientos-los-olivares/