
La Comisión Nacional de Riego (CNR) realizará un Programa de Capacitación para profesionales de la zona central con el fin de reforzar los conocimientos relacionados al manejo y uso adecuado del agua. De esta manera se busca mejorar la gestión del recurso disponible en un escenario de escasez hídrica y cambio climático.
El programa se desarrollará en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador General Bernardo O´Higgins. En total serán de 17 provincias y 123 comunas, la mayoría de las cuales cuentan con un alto potencial para el desarrollo del sector silvoagropecuario y contribuyen fuertemente con el PIB nacional. La iniciativa “permitirá capacitar y de esta manera fortalecer la gestión del riego que hacen los profesionales que cumplen un rol clave en las Organizaciones de Usuarios de Agua y de otros servicios relacionados en materia hídrica”, dijo Federico Errázuriz, Secretario Ejecutivo de la CNR.
Además de dichas agrupaciones y de las asociaciones de canalistas, la entidad busca incluir a otros profesionales del sector agrícola como extensionistas y otros servicios que intervienen en temas de gestión del agua. Para ello, ha organizado diversos cursos y seminarios que se anunciarán próximamente, comentó Mónica Rodríguez, jefa de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR. La iniciativa será ejecutada a través de la Universidad de Concepción y considera un presupuesto de $480 millones.
Como parte del programa se considera elaborar y publicar un manual para capacitar a profesionales en gestión organizacional de recursos hídricos. Diseñar y ejecutar un curso virtual de autoaprendizaje en gestión de recursos hídricos. Ademas, están programados tres ciclos de seminarios de gestión técnica, legal y organizacional de recursos hídricos, junto al diseño y ejecución de un encuentro interregional de extensionistas.