
De acuerdo al nuevo informe de la entidad, la producción de naranja crecerá a 200.000 toneladas métricas, un 22% más que las 164.000 toneladas métricas obtenidas en 2022.
Los cítricos se ubican entre las frutas más exportadas de Chile y en 2023 tendrían un repunte de acuerdo a un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
La producción de limón crecería hasta las 200.000 toneladas métricas y la superficie cultivada llegaría a las 21.000 hectáreas es decir un 5,7% más que en 2022. En el caso de las exportaciones totalizarían las 100.000 toneladas métricas, cifra que representa un alza respecto a las 60.000 toneladas métricas registradas en 2022.
En tanto, la producción de naranja aumentará a 200.000 toneladas métricas, un 22% más que las 164.000 toneladas métricas obtenidas en 2022. El USDA estima que la superficie plantada de naranja llegará a las 15.814 acres en 2023, un 0,5% más que en 2022. Respecto a las exportaciones alcanzarán un total de 105.000 toneladas métricas en 2023, lo que significa un alza del 20% con respecto a 2022.
En el caso de los envíos de mandarinas crecerán 38,9% en comparación con 2022 a 200.000 toneladas métricas debido al aumento de la superficie plantada. La producción subirá un 39,4% en 2023, hasta 237.000 toneladas métricas, según el informe. La superficie plantada de mandarina se proyecta cerca de 33.400 acres en 2023, frente a 27.600 acres en 2022.
Las bajas temperaturas registradas este año afectaron a distintas zonas productoras del país como Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins produciendo daños en la calidad de la fruta.
En esa línea, el Comité de Cítricos de Chile proyectó que las naranjas totalizarán 82.500 toneladas, lo que equivale a una variación de -8%. Asimismo, los limones tendrían la misma variación (-8%) llegando a 78.000 toneladas.
En el caso de las clementinas exportadas para esta temporada serían de 34.800 toneladas, lo representa una baja sobre las 45 mil toneladas previstas en la primera estimación del año de la entidad.
En tanto, las mandarinas serán las que sufrirán una mayor variación, equivalente a -21%, proyectándose un total de las exportaciones en 95.000 toneladas.
En el caso de EE.UU., que se sitúa como el principal mercado para los cítricos, según cifras del USDA, entre noviembre de 2021 y octubre de 2022, las importaciones estadounidenses de cítricos llegaron solo a USD 328, un 20% menos respecto al mismo período del año anterior.