icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Empresas

28 de marzo de 2017

POLINIZACIÓN CON BOMBUS TERRESTRIS EN ARÁNDANOS

captura_de_pantalla_2014-08-27_a_las_11.08.06

Durante la temporada 2010/2011 en el huerto de Quihua de arándanos cv. Brigitta orgánico, ubicado en la comuna de San Carlos, región del Bío – Bío, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar la eficiencia polinizadora del Bombus terrestris y Apis mellifera. Las variables evaluadas fueron: tamaño y diámetro de fruto, numero de semillas por baya, peso  y grados de azúcar presente en el fruto. El diseño experimental usado fue en completo al azar con dos tratamientos. El análisis de datos se realizó mediante la prueba de “t” Student (p>0,05) mediante el software Statgrafic Plus.

Los resultados concluyen, que la utilización de Bombus terrestris en arándanos, en  comparación con la polinización de Apis mellifera, posee una mayor actividad polinizadora dando mejores características a los frutos como mayor tamaño, diámetro, peso y número de semilla. Sin embargo la cantidad de azúcar presente en los frutos  no es afectada estadísticamente por el tipo de agente polinizante.

captura_de_pantalla_2014-08-27_a_las_11.10.10

La tabla N°3 indica las diferencias del uso del  abejorro comparado con la abeja en polinización de arándano cv. Brigitta en dos cosechas realizadas en la temporada. (4 y 10 de Enero). Estos resultados indican que  la acción de B. terrestris posee una diferencia significativa sobre la A. mellífera en relación con los componentes de rendimiento, esto es; diámetro, peso y n° de semillas por frutos, los cuales en la segunda cosecha llegan a ser altamente significativas (p ≥0.01), con excepción de los grados Brix, donde si bien en el tratamiento con B. terrestris presentan mayor cantidad de azúcar en comparación con el tratamiento de  A. mellifera, no presenta una diferencia estadísticamente significativa.(p ≥0,05).

Como consecuencia del aumento del diámetro y peso de los frutos, el número de bayas en 100g es menor en el tratamiento con B. terrestris, debido a que presentan un mayor calibre en los frutos.

Gracias a su tamaño, B. terrestris tiene la capacidad de transportar una mayor cantidad de polen, haciendo al abejorro, en comparación con la abeja, un polinizador eficiente y eficaz. Los abejorros pueden depositar más de 50 granos de polen en el estigma de arándanos en una sola visita floral, en cambio la abeja deposita 0-10 granos de polen en el estigma (Drummond, 2002).

El número de semillas por baya influye en el desarrollo del fruto y en la velocidad de maduración, debido a que el poseer más semillas dará origen a bayas de mayor calibre y a una maduración más temprana (Drummond, 2002). La posibilidad de llegar con mayor carga y diversidad de polen a la flor producirá una fecundación más efectiva, concluyendo en una polinización de óvulo por polen genéticamente superior.

Cuantitativamente, la equivalencia polinizadora de la cantidad de polen depositado en una flor por un agente polinizador, muestran que la visita hecha por Bombus terrestris  equivale a cuatro veces la misma visita de Apis mellifera (Javorek, 2002).

Con relación a la cantidad de semillas entre ambos tratamientos (Tabla N° 3), se observa que en el tratamiento polinizado con abejorros produce mayor número de semillas (p ≥0.05) que el tratamiento polinizado con A. mellifera.

Si bien los productores pueden realizar diversas prácticas para mejorar su producción, ya sea podas, riegos, control de plagas y enfermedades,  control de malezas, fertilizantes, además de muchas otras prácticas culturales, sin agentes polinizadores la producción se vería inevitablemente afectada. Lo que demuestra la gran importancia de éstos en el rendimiento de una futura cosecha (Moraga, 2000).

Memoria presentada a la facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción

Profesor Titular: Pedro Casals B.; Ing. Agrónomo, M. Sc. Ph. D.

Profesores asociados: Humberto Serri G.; Jorge Campos P.; Raúl Cerda G.

 Koppert Chile S.A.  |  (33) 2335337/38

Hugo Exposito Perry  |  (9) 661 83 186

www.koppert.cl

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados