
Buscando un trigo mejorado, los profesores Simon McQueen-Mason, de la Universidad de York y Daniel Calderini, de la Universidad Austral de Chile, presentaron a NIAB el proyecto “Transformación del trigo para aumentar el rendimiento de grano y la calidad industrial mejorando el peso del grano”, que permitió clonar el primer transgénico de trigo que aumenta el peso de los granos y el rendimiento de trigo. Asimismo, se espera que mejore la calidad industrial.
NIAB es una organización científica del Reino Unido, que posee más de 90 años de experiencia en los sectores agrícolas y alimentarios, con una reputación internacionalmente reconocida que ha focalizado su trabajo en la selección de variedades vegetales, la evaluación, el control de calidad y la transferencia de conocimientos en el área vegetal.
Este proyecto fue adjudicado por los científicos en 2015, exhibiendo hoy resultados concretos -después de ensayos en laboratorio y de campo- que serán un aporte real a la agricultura del trigo en aquellos países que no tienen restricción a este tipo de cultivos.
“Presentamos una propuesta de trigo mejorado para incrementar el rendimiento y calidad mediante el aumento del peso del grano. Al adjudicarnos el proyecto, este consistía en la generación de los trigos transformados por parte de NIAB. Para ello, entregamos el promotor con la secuencia genética de una expansina del propio trigo. La idea era aumentar la expresión de esta expansina (proteínas que permiten el alargamiento de las paredes celulares de los vegetales)”, explica el Dr. Calderini, docente del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.
Agrega que “NIAB nos proveyó después la semilla del cultivar que se usó como “padre” y 50 líneas clonadas con el gen de la expansina y su promotor. Se hizo una generación en la Universidad de York que fue la T1. Allí concurrió la estudiante de doctorado en Ciencias Agrarias de la UACh, Francisca Castillo que está trabajando con expanisnas en su tesis doctoral en nuestro grupo. Después cultivamos en la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) la denominada T2 más el “padre” que usamos para comparar”.
“Tenemos los datos de la última temporada donde una de las líneas superó en el peso de los granos en un 15% al cultivar parental, productos de la sobreexpresión de la expansina que habíamos elegido”. Es importante señalar que la expansina solo se expresa en los granos y no en otros tejidos de la planta, destaca el investigador-
“En nuestro conocimiento se trata del “único transgénico de trigo mejorado a nivel mundial del que tengamos referencia que es capaz de aumentar el peso de los granos y el rendimiento de este cultivo”, explica Daniel Calderini. “Además del efecto que esperamos pueda tener sobre la producción, es un excelente material para entender cómo se determina el peso de los granos en este cultivo y para conocer los procesos y genes que están involucrados en este componente clave del rendimiento y la calidad del trigo”, sostiene.