
Las exportaciones de uva de mesa de Chile sumarían 84,6 millones de cajas (de 8,2 kilos) en la temporada 2021/2022, lo que representa un crecimiento de 29,3% comparado con la campaña 2020-2021, informó el Comité de Uva de Mesa de Chile.
Dicho volumen se explica por el aumento significativo de los embarques de variedades nuevas, que totalizarán 35 millones de cajas, 49,1% más respecto del periodo 2020/2021. Destaca un volumen importante de fruta de color verde, muy demandado en EE UU, China y Corea del Sur, entre otros países.
En tanto, las variedades tradicionales sumarán 32 millones de cajas de las cuales Red Globe alcanzará poco más de 17 millones de cajas. En ese caso, el volumen representa un descenso importante, considerando las 27 millones cajas exportadas en 2011 (-37%).
Al comparar el volumen previsto con la temporada 2019-2020, es 14,9% superior y será el tercer año consecutivo de alza para esta especie. En el caso de las variedades nuevas, el avance es significativo: 73,5% más que en 2019. Ello demuestra que los productores están respondiendo a los requerimientos del consumidor extranjero que busca nuevos cultivares. Por lo mismo, “tienen una mejor recepción en los mercados de destino y permiten mejorar la competitividad del sector nacional”, dijo Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex).
La estimación es un indicio de que la industria de la uva de mesa se está recuperando, dijo el representante gremial. Destacó la importancia que todos los actores de la cadena de producción y exportación sigan trabajando para entregar fruta de alta calidad. Y de esta manera lograr que el país se mantenga como el principal proveedor de uva de mesa así como un proveedor destacado de otras especies frutales.
La previsión se basa en los datos entregados por 38 empresas chilenas. Dichas compañías representaron el 57,4% del total de uva de mesa exportada la temporada anterior y tienen producciones en todos los valles productivos del país.
Información relacionada:
– Palta, uva de mesa y ciruela lideran las previsiones de exportación para la temporada 2021-2022