
El destacado asesor y experto en arándanos, Sebastián Ochoa, expondrá sobre manejos para obtener fruta de alta calidad con una larga vida de poscosecha, en un contexto de mayores exigencias por problemas logísticos registrados en el mundo. Tambioen estará en una mesa de conversación para atender preguntas directamente de los participantes.
Tras diez años de explosivo crecimiento de sus cultivos en Perú, el desarrollo del arándano encuentra nuevos desafíos, ya sea productivos o coyunturales.
Para abordarlos, el próximo jueves 16 de junio, en el marco de la Conferencia de Ica de Redagrícola, uno de los asesores de arándanos más destacados expondrá algunas claves para enfrentar este contexto.
Se trata del agrónomo Sebastián Ochoa, especialista en postcosecha con estudios en University of California – Davis; y un Master of Technology (M.Tech.) en Ingeniería agrícola en la Universidad Politécnica de Cartagena. Ochoa es asesor internacional y socio de la Consultora Agrícola Santa María. Ha asesorado huertos de arándanos en los cinco continentes, con experiencia en Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, México, USA, Sudáfrica, Zambia, China, Australia, Nueva Zelanda, Azerbaiyán, Italia, Austria, España y Marruecos.
Ver artículo con Sebastián Ochoa: «El suelo: el punto inicial de todo programa de nutrición»
Su presentación forma parte de las cerca de 40 exposiciones que se realizarán durante los días 15 y 16 de junio en la Conferencia Redagrícola que se realizará en la ciudad de Ica. La sexta edición de esta conferencia tendrá formato presencial en el Hotel Las Dunas. Vea más información haciendo clic aquí.
Durante el segundo día de la conferencia, Ochoa presentará su charla “Arándanos: Mercado maduro, problemas logísticos y su manejo para obtener fruta de alta calidad con una larga vida de poscosecha”.
El experto ya ha tenido relevantes participaciones en conferencia anteriores de Redagrícola, en las que profundiza sobre las claves a considerar en los campos de arándanos. Desde la instalación del cultivo hasta la producción. También se ha enfocado en la fisiología de este fruto, cubriendo desde la morfología hasta características varietales en combinación, con diferentes condiciones edafoclimáticas. En sus presentaciones, Ochoa ha abordado cómo la producción ha evolucionado, incorporando herramientas que -por ejemplo-, eliminan variables como el suelo, permitiendo la expansión del arándano en Perú, que de un suelo de entre 3 mil a 4 mil plantas por hectárea, se ha pasado a trabajar con “bonsáis” de arándanos en bolsas o macetas, con hasta 9 mil plantas por hectárea.
Ver video con Sebastián Ochoa: «Claves para la instalación de un huerto de arándanos»
Pese a estas nuevas técnicas que permiten mayores producciones, el experto señala que se requieren manejos mucho más técnicos, ya que se le debe dar a la planta todo lo que necesita a través del agua, como si se tratase de hidroponía, por lo que todos los macro y micronutrientes se entregan a través del riego.
El asesor estará disponible además en una mesa de conversación en la que podrá dialogar y responder respuestas directamente de los participantes.