icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

29 de octubre de 2021
Reconocimiento a la Innovación social y tecnológica

Los Guardianes de la Mesa Chilena 2021: innovación con transferencia

Los Guardianes de la Mesa Chilena 2021: innovación con transferencia

Han sido una pieza clave en el desarrollo de innovaciones en el campo científico, transferirlas y aplicarlas para el progreso de los actores de la cadena agroindustrial. Son los “Guardianes de la Mesa Chilena 2021” y este año ya tiene ganadores.

Este premio lo entrega el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Distingue a grupos de investigación de esa entidad (científicos, transferencistas y otros profesionales) que han realizado innovación social y tecnológica, aportando al desarrollo del sector agroalimentario del país. “Estamos muy orgullosos de realizar esta cuarta versión que reconoce el aporte científico de los profesionales del INIA, que permiten hacer frente a las problemáticas y desafíos que el sector agroalimentario de Chile y el mundo deben abordar”, dijo Pedro Bustos, director nacional de la institución.

El valor de este reconocimiento es doble. No solo distingue el trabajo científico realizado a través de diversos proyectos, que resultan en iniciativas novedosas y soluciones que implican una transformación. Además, esas herramientas beneficia directo de los productores y otros actores que participan en la agroindustria.

INICIATIVAS ORIENTADAS A LA COMUNIDAD

Ambos conceptos se resumen en un lema que ha sido un modelo a seguir para todos quienes trabajan en la institución: “no hay innovación sin transferencia”.  Este año, quienes mejor representaron esa idea recibieron el premio, a través de cinco categorías.

imgUna de ellas es Innovación Social. Reconoce a un profesional extensionista por desarrollar nuevos productos, procesos o tecnologías y transferidos como un bien público. Este año el premio quedó en manos de Carmen Gloria Morales Alcayaga quien lidera el Programa de Extensión Berries del Maule. Esta iniciativa  entrega apoyo y transferencia de tecnología a pequeños agricultores de arándanos, frambuesas y frutillas de esa región.

La categoría Contribución científica, distingue a cinco investigadores que han publicado artículos con el mayor Q en los últimos dos años. Los ganadores fueron: Paola Barba Burgos (vides), Francisco Sales Zlatar (ovejas) y Fabio Corradini Santander (microplásticos en suelos). También reconoce la labor de Cristina Vergara Hinostroza (alimentación del futuro) y Paulo Godoy Cáceres (Manual de campo; extensión).

Paola Barba.

Francisco Sales.

Cristina Vergara.

Fabio Corradini.

Paulo Godoy.

 

 

 

 

PUENTES ENTRE LA CIENCIA Y EL PRODUCTO

Buscando destacar la Innovación Participativa, esta categoría reconoce a personas e instituciones que fomentan iniciativas novedosas e incluye la interacción con otros actores del entorno académico o productivo, entre otras áreas. En el ecosistema macrozonal de innovación social y/o tecnológica, son  un «puente” de la creación de proyectos que hayan entregado beneficios sociales o tecnológicos en el sector agroalimentario.

En este caso, se reconocieron dos categorías: Enlace Social, otorgado a la Asociación de Productores de Pisco AG – Pisco Chile. EL gremio reúne a los productores de uva pisquera y su destilado que se elabora en la región de Coquimbo y el destilado que se obitene de ella. La segunda distinción es Enlace Tecnológico y se entregó a: José Pedro Guillisasti, el Consejo Regional de Valparaíso y integrantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) para las macrozonas de Maule, Ñuble y Biobío. En su representación asistieron Robert Giovanetti y Gonzalo Rueda.

De igual modo, el premio Talento Joven, destaca a investigadores jóvenes (menores de 45 años, por contribuir al desarrollo científico-tecnológico. Los elegidos son: Carolina Salazar Parra, Cristina Vergara Hinostroza, Paula Vargas Quiñones y Jorge Ivelic Sáez.

Carolina Salazar.

Cristina Vergara.

Paula Vargas.

Jorge Ivelic.

 

 

 

 

 

Información relacionada:

El INIA Premia a los Guardianes de la Mesa Chilena

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados