
Las exportaciones de hortalizas cerraron a la baja el primer semestre de este año, al completar US$ 254,3 millones de FOB, un 2,9% menos comparado con el mismo lapso de 2020, de acuerdo a las cifras publicadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Del valor total de productos hortícolas embarcados, el 37,7% corresponde a semillas de hortalizas, que totalizaron US$ 96 millones FOB, 3,2% inferior respecto del mismo período de 2020. Los embarques de tomate lideraron los envíos: US$ 68 millones FOB que representan el 26% del total exportado. Le sigue el ajo (13,1% del valor total), principalmente en fresco.
Respecto de los destinos de productos hortícolas, EE.UU. se ubica en el primer lugar con US$ 42,8 millones de FOB, 26,8% más comparado con el periodo enero-junio del año pasado. Esta nación representa el 16,9% del valor total embarcado. En segundo lugar está Japón que representa el 14,3% de los despachos de hortalizas en valor, en especial de semillas de hortalizas. Le sigue México que recibió embarques por US$ 32,1 millones FOB, 61% más que el primer semestre del pasado ejercicio.
En el caso de los envíos de hortalizas frescas, el valor aumentó 5,5% respecto del periodo enero-julio del año pasado llegando a US$ 47,2 millones FOB. Este desempeño fue impulsado por el avance considerable de los embarques de ajo que llegaron a US$ 32,9 millones FOB, un 28,2% superior a al valor registrado el mismo lapso de 2020. Este formato representa el 70% del valor de los embarques totales.
El monto de lo exportado hasta la fecha representa más del 50% del valor total de productos hortícolas enviados en 2020. Ese año, alcanzó US$ 461 millones FOB, un 9% menor respecto de 2019. De ese total, el 45% correspondió a hortalizas procesadas (pastas, jugos, deshidratados y conservas), seguidas por semillas de hortalizas (35%), hortalizas congeladas (8%) y hortalizas frescas (12%).
En tanto, las importaciones de hortalizas sumaron US$ 110 millones CIF, 26% más que en igual período de 2020.