icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

15 de marzo de 2021
Por el desarrollo de un bioestimulante de colonización endófita capaz controlar plagas y enfermedades

Investigadora del INIA fue distinguida con el Premio Científico Innovador 2020

Investigadora del INIA fue distinguida con el Premio Científico Innovador 2020

Por la investigación que identificó la multifuncionalidad de los hongos endófitos y su capacidad de controlar de manera simultánea plagas y enfermedades, la investigadora Lorena Barra obtubo el segundo lugar del Premio Científico Innovador 2020 otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) y la Universidad de los Andes. La profesional lidera el Grupo de Especialidad de Recursos Genéticos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) – Quilamapu.

La idea de realizar estudios con microorganismos, surgió en conjunto con el investigador del mismo instituto, Andrés France, con el fin de encontrar una solución que aportara al control biológico. “Concordamos que los microorganismos endófitos, por su forma de actuar y diversidad de mecanismos de acción, podrían ser una excelente alternativa para el manejo de plagas y enfermedades de difícil control”, explicó Barra. En esa evaluación también consideraron dos factores más: la gran colección de hongos entomopatógenos que tiene el Banco de Recursos Genéticos Microbianos de Inia y, que estos hongos ya se producen comercialmente siendo los mejores candidatos para ser evaluados como endófitos comprobando su tremendo potencial.

De esa investigación surgió Endomix, un bioestimulante con alta capacidad de colonización endófita que, además de controlar plagas y enfermedades, promueve el crecimiento vegetal, incrementando el rendimiento de los cultivos. En la actualdad, la investigadora y su equipo comercializan tres bioestimulantes en base a endófitos con distintos objetivos y trabajan para registrarlos como bioplaguicidas. A futuro, esperan ampliar los estudios con endófitos para controlar enfermedades bacterianas, ácaros y nemátodos pues requieren gran cantidad de productos químicos para su control.

El Premio Científico Innovador destaca el trabajo creativo y transformador que realizan investigadores durante el último año, que se comercialicen en el mercado y sean una contribución a la sociedad en el ámbito nacional o global.

Más información sobre el trabajo de Lorena Barra y su equipo aquí.

Más información de Endomix aquí.

 

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados