icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

30 de enero de 2023
Transferencia de conocimientos

Frutilleros de la RM se capacitan con nuevas innovaciones para el cultivo

Frutilleros de la RM se capacitan con nuevas innovaciones para el cultivo

En el marco de una gira tecnológica, productores de frutillas aprendieron nuevas técnicas para cultivar sus frutos, enfocados en la eficiencia de la producción y resilientes a la escasez hídrica.

Equipo Redagrícola

Con la intención de facilitar y promover la adaptación y el conocimiento generado en los proyectos de innovación, FIA realizó una actividad con productores de frutillas, donde pudieron conocer nuevos sistemas de cultivo enfocados en la producción eficiente y resilientes a la escasez hídrica.

La iniciativa, ejecutada por el INIA La Platina, en la Región Metropolitana, se enmarca en el “Programa de Transferencia y Adopción de Innovaciones” de FIA, la que impulsó una gira tecnológica para productores de frutillas de las regiones Metropolitana, Maule y Ñuble. En ella los asistentes aprendieron técnicas como la aplicación de nano fertilizantes, cultivos semi hidropónicos e invernaderos ecológicos.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS A PRODUCTORES

La gira consideró una charla y muestra del uso de nanofertilizantes, alternativa para mejorar la fertilidad del suelo, la productividad y la calidad de los productos agrícolas. Se trata de productos no tóxicos, que minimizan los costos de producción y aumentan la eficiencia del uso de nutrientes. Además, mejoran el contenido nutricional de los cultivos, el crecimiento de las plantas, su resistencia a las enfermedades y la calidad del sabor del producto.

Luego, los asistentes visitaron una producción hidropónica de frutillas en altura, que permite facilitar la cosecha, cuenta con un sistema de riego tecnificado y disminuye el consumo de agua en un 70%. La idea de este tipo de iniciativas es acercar la tecnología a los productores, para permitir que optimicen su producción.

Es importante destacar que el cultivo en altura se puede replicar en otras regiones del país donde se presentan problemas de nematodos o enfermedades a nivel de suelo, escasez hídrica y suelos no aptos para la producción agrícola.

 

 

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados