icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

14 de julio de 2021
Cerezas y arándanos frescos, nueces con cáscara y avellanas sin cáscara, los más destacados

Fruta fresca y frutos secos impulsan valor de las exportaciones de fruta el primer semestre de este año

Fruta fresca y frutos secos impulsan valor de las exportaciones de fruta el primer semestre de este año

Alzas considerables en el valor de las exportaciones de fruta fresca y frutos secos contribuyeron al crecimiento de los envíos de fruta entre enero y junio de este año.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa),  el valor de los embarques de fruta fresca cerraron el primer semestre de este año con un alza de 3% respecto del mismo lapso de 2020 con un total del US$ 3.576 millones FOB. Sin embargo, el volumen de los envíos retrocedió 2% llegando a 1,68 millones de toneladas.

El principal impulso en valor, se explica por las exportaciones de cerezas que sumaron 266 mil toneladas por US$ 1.350 millones FOB. Comparado con el periodo enero-junio de 2020, representa un alza de 83% en volumen y 41% en valor, tendencia que se venía observando desde el comienzo de este año. China se mantiene como el principal destino pues representa el 91% del total del valor de envíos de esta especie. Un aumento significativo registraron los embarques de arándanos que alcanzaron 95.938 toneladas y US$ 481,15 millones FOB, representando un crecimiento de 14% en volumen y valor respecto del primer semestre del pasado ejercicio. Los principales destinos fueron EE.UU. (49%), Países Bajos (19%) y Reino Unido (10%).

Pese a ser la segunda especie más exportada, la uva de mesa cerró el primer semestre con un retroceso al sumar 520 mil toneladas que equivalen a US$ 847,5 millones FOB. Esto representa una baja de 13% en volumen y 17% en valor comparado con el periodo enero-junio de 2020. En este caso, EEUU. se mantiene como el principal mercado (46%) seguido por China (16%). Las tres especies anteriores representan el 75% del valor total de la fruta fresca exportada el primer semestre de este ejercicio.

FRUTOS SECOS TAMBIÉN AL ALZA

El desempeño de esta categoría también fue favorable: 47.500 toneladas por un total de US$ 196,2 millones FOB. Esto  corresponde a un alza de 8% en volumen y 5% en valor respecto al mismo lapso del año pasado.

Ese buen desempeño se explica por el alza en valor de los embarques de nuez con cáscara que completaron 29.940 toneladas y US$ 80,47 millones FOB. Esto representa el 41% del valor total de envíos de frutos secos. Los principales mercados son Turquía (30%), India (15%), Italia (13%) y Emiratos Árabes (10%), indica el informe. La segunda especie más exportada fue la avellana sin cáscara (28% del total de los envíos de frutos secos), alcanzando 5.738 toneladas y US$ 54,2 millones FOB. Los destinos más relevantes son Alemania (47%), Italia (41%), y Polonia (11%). Le siguen las nueces sin cáscara (23% del total de los envíos de esta categoría) con 7.359 toneladas y US$ 45,47 millones FOB. Los mayores compradores fueron Alemania (15%), Francia (11%) y Turquía (9%).

CONGELADOS LIDERAN ENVÍOS DE FRUTA PROCESADA

Entre enero y junio de este año, este grupo sumó 311 mil toneladas embarcadas por US$ 669 millones FOB, es decir 3% más en volumen y 9% en valor, comparado al mismo lapso de 2020. Los congelados fue la categoría que más creció (45%) seguida por jugos (18%), deshidratados (17,5%), conservas (17,2%) y aceites (3%). El reporte indica que en valor, las más destacadas son jugos (67%), congelados (19%) y aceites (9%).

Haciendo un desglose por especie, las más relevantes son las siguientes:

– Congelados: frutillas (US$ 95,9 millones FOB) y arándanos (US$ 77,8 millones FOB), en su mayoría hacia EE.UU.

– Jugos: de manzana (US$ 48,9 millones FOB) y uva (US$ 32,4 millones FOB) con destino a EE.UU. y Japón.

– Deshidratados: una de ellas son las uvas pasas (US$ 47,4 millones FOB) destacando Países Bajos, EE.UU. y Reino Unido como los mercados más relevantes. También destacan los embarques de ciruela (US$ 47,3 millones FOB) principalmente hacia México, Polonia e Italia.

– Conservas: durazno (US$ 41 millones FOB) y manzanas (US$ 21 millones FOB) con México y EE.UU. como los mercados más importantes.

– Aceite: de oliva completó US$ 12,5 millones principalmente hacia Brasil (76%).   

ENVÍOS TOTALES EL PRIMER SEMESTRE

Considerando los tres grupos de fruta, durante el primer semestre de este año, las exportaciones aumentaron 4% en valor respecto al mismo periodo de 2020 sumando US$ 4.441 millones FOB sin considerar el IVV1, . En tanto, el volumen retrocedió 1% hasta 2,04 millones de toneladas. Del valor total de los despachos, 81% corresponde a fruta fresca, 15% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 4% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros).

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados