icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

25 de junio de 2021
La innovadora película está hecha de quitosano, una molécula natural

Francia: Desarrollan nueva película ecológica para la conservación de las fresas

Francia: Desarrollan nueva película ecológica para la conservación de las fresas

La profesora del Instituto Nacional de Investigación Científica (INRS) francés, Monique Lacroix y su equipo desarrollaron una película que no solo prolonga la vida útil de las fresas hasta 12 días, sino que también las protege del moho y de ciertas bacterias patógenas. Así lo destacó el portal Chile Alimentos.

La nueva e innovadora película está hecha de quitosano, una molécula natural. Se obtiene mediante la degradación de la quitina, un polímero derivado del caparazón de los crustáceos. Según señala el portal, la película también contiene aceites esenciales y nanopartículas de plata, los cuales cuentan con propiedades antimicrobianas.

Según explica Lacroix, profesora-investigadora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Aplicadas a la Alimentación del INRS y del Centro Canadiense de Irradiación (CIC), “la quitina es lo que da rigidez a la cáscara”. Además, señala que “si se degrada este producto, se obtiene quitosano, un polímero que es más flexible y también más soluble”.

Por otro lado, la profesora destaca que los productos de degradación de la quitina también tienen propiedades antimicrobianas que varían en función del tamaño de las moléculas, además se conocen principalmente por sus propiedades antifúngicas. «Por lo tanto, inhiben los mohos con bastante facilidad. Por eso es una buena idea utilizarlos para las frutas y las verduras. Incluso se cree que podrían utilizarse para los quesos”, dice.

Así mismo, indica que los vapores de los aceites esenciales de la película protegen las fresas, al tener un efecto sinérgico con las nanopartículas, lo que aumenta el tiempo de conservación. Ahí explica que cuando la película entra en contacto con la fruta, el quitosano y las nanopartículas impiden el crecimiento de moho y bacterias patógenas en la superficie.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés

Artículos relacionados