icon-category icon-close icon-closequote icon-down icon-download icon-evento icon-facebook icon-instagram icon-lang icon-linkedin icon-lupa icon-menu icon-next icon-openquote icon-paper icon-pluma icon-popular icon-prev icon-send icon-share icon-twitter icon-ultimo icon-video icon-youtube share-facebook share-gplus share-linkedin share-mail share-twitter

Noticias

09 de abril de 2021
Técnicos del Departamento de Sanidad Vegetal de Brasil evaluaron las medidas aplicadas para controlar y erradicar la presencia de Lobesia botrana

Finalizó auditoria para evaluar la exportación de uva desde Argentina hacia Brasil

Finalizó auditoria para evaluar la exportación de uva desde Argentina hacia Brasil

El pasado 19 de marzo concluyó la visita que realizó una misión técnica de dos inspectores del Departamento de Sanidad Vegetal (DSV) y representantes del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (Mapa) en predios de las provincias de Mendoza y San Juan, en Argentina.

La visita comenzó el 15 de marzo se centró en verificar en origen la implementación del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana y del Sistema de Medidas Integradas para la Mitigación del Riesgo (SMR) de esta plaga. Lo que se busca es evaluar la importación de uva en fresco desde Argentina hacia Brasil sin el tratamiento con bromuro de metilo.

EVALUACIÓN DE  INSTALACIONES Y MEDIDAS DE CONTROL

En su recorrido, las autoridades brasileñas visitaron establecimientos productivos, empaques y frigoríficos ubicados en ambas provincias y que forman parte de la cadena productiva de uva en fresco. También evaluaron el funcionamiento de las medidas de control vigentes en Argentina para evitar la propagación de la polilla de la vid, las cuales se coordinan y ejecutan por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y pares sanitarios en dichas provincias.

Si las autoridades brasileñas aprueban el SMR aplicado en Argentina, las condiciones de exportación para esa nación mejorarían de manera considerable, porque se evitaría el tratamiento cuarentenario de la fruta con bromuro de metilo que afecta la calidad acortando su vida útil.

Al finalizar el recorrido, los integrantes de la delegación brasileña dijeron estar satisfechos con la combinación de las medidas propuestas por el Senasa para llegar a un acuerdo. Agregaron que para esa nación, las evaluaciones son prioritarias porque la fruta argentina forma parte de su plan estratégico actual.

Más información sobre el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana aquí.

Próximas Conferencias

Cursos de tu interés