
Las exportaciones de cítricos alcanzarían las 351,058 toneladas, según Decofrut. Existe un contexto favorable debido a la mayor demanda de productos con alto contenido de vitamina C.
Manuel José Alcaíno, presidente de Decofrut, proyectó un aumento de 5% en las exportaciones de cítricos de la temporada 2020, lo que implica envíos de 351,058 toneladas de cítricos. El resultado respondió en parte a la mayor demanda de productos con alto contenido de vitamina C, por la expansión del Covid-19. “La proyección estimada de exportación de cítricos de esta temporada es auspiciosa”, recalcó.
Los limones, naranjas, clementinas y mandarinas contribuyeron con el 26.1%, 27.1%, 16.4% y 30.2% de los envíos de la temporada 2020, según estimados de Decofrut, empresa chilena dedicada a dar servicios a la industria exportadora de frutas frescas. La mayoría de especies de cítricos creció en la última temporada, con excepción de las exportaciones de naranja que habrían caído 5% interanual, a 95,276 toneladas.
Alcaíno explicó que la caída responde a una combinación de efectos que es liderado por la sequía. “Hay que recordar que los cítricos son especies de hoja permanente, por lo tanto deben regarse el año completo, a diferencia por ejemplo de la uva u otros. En el caso de las naranjas, que son de precios más bajos, ha habido preferencia en el uso del recurso por otras especies de mejores retornos”, indicó. Así, se optó por plantar mandarinas y clementinas en Antofagasta y Coquimbo.
Respecto a los cítricos que se apreciarían más en términos de precios, el presidente de Decofrut estimó que serían las llamadas llamadas easy peelers (mandarinas y clementinas). “Es un snack preferido de niños para los colegios, y el embolsado que se hace en destino facilita mucho la compra y el manejo en las cadenas; y es por lo tanto las especies cítricas con mejores perspectivas”, indicó Alcaíno.
Los estimados de Decofrut están en línea con los del Comité de Cítricos Asoex. que proyecta que las exportaciones de cítricos aumentarán 6% y se registrarán envíos de 353,000 toneladas dado el contexto favorable que experimentan los cítricos.