De acuerdo a una investigación realizada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de Cataluña, España se concluye que los genotipos de los 7 principales programas de mejora del almendro del mundo siguen dos líneas principales de mejora basadas únicamente en 3 variedades. Este estudio fue desarrollado por investigadores del IRTA junto a otros investigadores de cinco países, a partir del análisis de datos de pedigrí, verificados por marcadores, de 220 variedades de almendras.
Cabe subrayar que a partir de los genotipos utilizados por los 7 principales programas de mejora en Estados Unidos, Australia, Francia, Israel y España, el estudio ha puesto de manifiesto la pérdida de variabilidad genética y el desafío cada vez mayor que significa para los programas de mejora debido al uso repetido de un número reducido de genotipos fundadores. La principal conclusión del estudio es que se requiere aumentar la variabilidad genética actual en los programas de mejoramiento de almendras para asegurar la ganancia genética y el progreso continuo de su mejora.
El investigador del IRTA y mejorador de almendro, Ignasi Batlle indica que “en la mejora del almendro se sabía poco sobre su variabilidad genética en las poblaciones reproductoras actuales, aunque se han informado varios casos de depresión por endogamia”.
Los resultados han revelado dos líneas genéticas convencionales basadas en tres variedades: “Tuono”, “Cristomorto” (utilizados en la mejora en el Mediterráneo) y “Nonpareil” (utilizado en Australia y Estados Unidos). Los descendientes de “Tuono” o “Cristomorto” comparten 34 descendientes, mientras que “Nonpareil” tiene 71 descendientes.
Estos resultados añaden conocimiento sobre las tendencias seguidas en la mejora genética del almendro durante los últimos 50 años y tendrán un gran impacto en el proceso de toma de decisiones en los programas de mejora en todo el mundo. Para conocer más detalladamente acerca de este estudio ingresar al enlace: https://doi.org/10.1038/s41438-020-00444-4