
La agricultura 4.0 y las tecnologías de última generación también son de interés entre los fabricantes de maquinaria agrícola y empresas de agromecánicas. Pero en la práctica, ¿hasta qué punto los productores están dispuestos a invertir en equipos y sistemas para la digitalización de la agricultura?
Una encuesta lo evaluó y determinó que el tamaño de la empresa y el sector son los principales factores que influyen en el interés para invertir en tecnologías «verdes». De las casi 450 firmas consultadas, las que mostraron mayor disposición a invertir en esos desarrollos, son firmas más estructuradas y operan en sectores como la ganadería. Para ellas, el interés por la contaminación es urgente. También en el sector hortofrutícola, donde la sostenibilidad de la producción representa un valor agregado.
El estudio lo hizo el Instituto de Ciencia y Tecnología para la Energía y la Movilidad Sostenible del Consejo Nacional de Investigación (CNR-Stems). Y se presentó en la Feria EIMA Internacional que se realizó a fines de octubre, en Bologna, Italia. Para el análisis de los datos, colaboraron el Departamento de Ciencias de la Educación (DSF) de la Universidad de Roma Tre junto a la Federación Italiana de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (FederUnacoma) y L ‘ Informatore Agrario.
Respecto de los montos que destinarían para tecnologías de última generación, el 46% de los encuestados está dispuesto a invertir más de 10 mil euros en tecnologías con cinco objetivos: conservar los recursos naturales y reducir los factores de producción. También la explotación energética de biomasas de origen agrícola, así como reducir las emisiones contaminantes y el consumo de energía. En tanto, el 7,4% de las explotaciones agrícolas encuestadas podría invertir hasta 100.000 euros para reducir el impacto de su actividad agrícola en el medio ambiente y el clima.
Actualmente, hay tecnologías avanzadas disponibles para reducir el uso de insumos en el sector primario y contribuir de manera significativa a la sostenibilidad del sector primario, explicó Alessandro Malavolti, presidente de FederUnacoma. También sistemas para la digitalización de diversos rubros. Como una forma de incentivar la adopción de estos desarrollos, hay subvenciones a la agricultura 4.0. para adquirir máquinas y sistemas de alta tecnología.
Durante toda la feria, se realizaron charlas técnicas relacionadas con el uso de la tecnología en distintos ámbitos agrícolas. La empresa Agia / CIA abordó el tema «Smart Farming and Innovation Brokering”. El análisis también consideró el rol de la innovación tecnológica en la agricultura para apoyar el cuidado del suelo en los procesos productivos. En el caso de las tecnologías 4.0, la atención se centró en la mecanización agrícola y la transición ecológica, a cargo de ENEA / Itabia, mientras que Agrivol abordó el paso de la robótica a la agricultura 4.0.
Información relacionada:
– EIMA 2021 Vitrual Tour y Detalles de la exhibición
– ‘Startups’ que buscan dar un nuevo aire a la industria de la manzana