
Buscando vigilar y detener la presencia de Drosophila suzukii, la asociación Chilealimentos entregó importante material informativo para todos los actores de la cadena productiva de berries.
La iniciativa es parte del Programa de Difusión en Manejo y Control de Drosophila Suzukii, creado por el Comité de Congelados de la entidad gremial. Participan también las empresas APFrut, Comfrut, Food Factory, Frutícola Olmué, Valle Frío, Vitafoods, y Watt’s.
“El éxito en el control de Drosophila Suzukii, tal como lo señala la experiencia internacional, solo se logra cuando toda la Industria (desde el agricultor hasta el exportador) se involucran en la citada tarea”. Así explica la asociación gremial.
El material disponible es de libre acceso y corresponde a:
– Guía de Manejo Integrado
– Ficha Técnica de Manejo
– Ficha de Reconocimiento
– Afiche de Reconocimiento
Desde que se detectó por primera vez en 2017, se ha implementado diversas medidas para frenar la propagación de la plaga. Conocida como “mosca de alas manchadas”, su relevancia está en el daño económico que causa en diversos frutos como arándanos, frambuesas, cerezas y uva de mesa. Al poner los huevos, la hembra rompe la piel de la fruta madura y las larvas de alimentan de ella (en su interior) generando pudrición e impidiendo que se comercialice.
Las acciones para enfrentar esta plaga se enfocan en el uso de trampas (de monitoreo y/o captura) junto a la capacitación para conocer la plaga, sus características y estadíos previniendo su desarrollo y desplazamiento.
Información relacionada:
– Plataformas: Drosu y Drosoalert