Detalles Del Curso
  • 7 - 12 - 14 - 19 - 21 - 26 - 28 de enero y 2 de febrero 2021

    18:00 a 20:30 hrs. (Chile)
    16:00 a 18.30 hrs. (Perú / Colombia)

Información

Dirigido a productores y exportadores de cítricos, Ing. Agrónomos, asesores, responsables de fundos/fincas, investigadores y actores principales de la cadena de producción y comercialización de cítricos.

Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde nuestra Plataforma de Educación Redagrícola, donde habrá material complementario. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.

Temario

Sesión 1 Jueves 7/01/21 ABIERTA AL PÚBLICO – REGÍSTRESE AQUÍ

  • Las claves para lograr un huerto de cítricos productivo y de calidad – Experiencia Chile – MSc. Francisco Mena.  
  • Las claves para lograr un huerto de cítricos productivo y de calidad – Experiencia Perú – MSc. Marco Mattar 

Sesión 2 Martes 12/01/21 

  • Necesidades hídricas de los cítricos y manejo del riego – Dra. Pilar Gil 
  • DropControl como Plataforma de Gestión Integral del Riego – Tomás Vicente, Gerente Comercial Wiseconn Chile

Sesión 3 Jueves 14/01/21 

  • Diagnóstico del estatus nutricional del huerto y correcciones nutricionales al suelo y foliar – Dra. Claudia Bonomelli 

Sesión 4 Martes 19/01/21 

  • Nemátodos en cítricos y alternativas de manejo – Dr. Erwin Aballay 

Sesión 5 Jueves 21/01/21 

  • Manejo de enfermedades de pre y postcosecha en cítricos – Dra. Ximena Besoaín 
  • Buenas prácticas en postcosecha de cítricos – Ing. Eduardo Rey Leva Gerente de Desarrollo técnico y comercial para Latinoamérica en AgroFresh 

Sesión 6 Martes 26/01/21 

  • Portainjertos en cítricos – Dra. María Ángeles Forner 
  • Cálculo de dosis y aplicación eficiente de agroquímicos – MSc. Patricio Abarca  

Sesión 7 Jueves 28/01/21 

  • Nuevas posibilidades en los usos de los reguladores de crecimiento en cítricos – Dr. Thomas Fichet 
  • Elicitores y bioestimulantes para calibre y color en cítricos – IngFrancisco Maldonado, Gerente Técnico Stoller. 

Sesión 8 Martes 02/02/21 

  • Alternativas presentes y futuras de portainjertos para cítricos – Dr. Fred Gmitter 

Speakers

MSC. FRANCISCO MENA

MsC. Francisco Mena, asesor. Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y posee un Máster en citricultura de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Es asesor internacional y socio en GAMA, empresa de asesorías e I&D en paltos y cítricos.

MSc. Marco Mattar

MSc. Marco Mattar, asesor internacional. Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Master en citricultura de la Universidad Politécnica de Valencia, España, y master en fertilizantes y medio ambiente por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Es asesor internacional en frutales subtropicales, experto en paltos y cítricos. Sus asesorías las desarrolla principalmente en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, asesorando además a citricultores en Túnez y Egipto.

Dra. Pilar Gil

Dra. Pilar Gil, Investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Ciencias de la Agricultura por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Especialista en riego en frutales. Académica e investigadora de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la PUC.

Dr. Erwin Aballay

Dr. Erwin Aballay, investigador de la Universidad de Chile. Ingeniero agrónomo, magíster en ciencias agropecuarias y posee un doctorado por la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia. Especialista en nematología agrícola, actualmente es académico e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y director del Laboratorio de Nematología de esa misma casa de estudios. Entre sus líneas de investigación destaca el manejo de nematodos fitoparásitos de importancia agrícola, control de nematodos en cultivos orgánicos y desarrollo de namaticidas.

Dra. Ximena Besoain

Dra. Ximena Besoain, investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Ingeniero agrónomo, magíster en ciencias agropecuarias y posee un doctorado en fitopatología por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Se especializa en el estudio de enfermedades que afectan a frutales, hortalizas y flores. Etiología,  epifitiología y desarrollo de estrategias de control biológico, con especial énfasis en enfermedades que ‘nacen del suelo’, causada por patógenos o agentes abióticos.

Dr. Thomas Fichet

Dr. Thomas Fichet, investigador de la Universidad de Chile. Thomas es ingeniero agrónomo por la Universidad de Chile y Dr. por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Actualmente, se desempeña como profesor asistente del Departamento de Producción Agrícola, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Entre sus áreas de especialización e investigación destacan: Fisiología de las hormonas vegetales y reguladores de crecimiento y frutales de hojas persistentes.

Dra. Claudia Bonomelli

Dra. Claudia Bonomelli, investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencias de la Agricultura UC y Magister en Ciencias Agropecuarias UC. Profesora asociada del Departamento de Fruticultura y Enología de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC en las áreas de Nutrición Frutal, Suelo y Fertilidad.

Francisco Maldonado

Francisco Maldonado, Gerente Técnico de Stoller Chile SA. Ingeniero agrónomo, con máster en Horticultura y más de 10 años de experiencia en el rubro agrícola, destacándose en el área de investigación y análisis, hoy Gerente Técnico de Stoller Chile SA, destacada química en el mundo frutícola, dedicada a la venta de abonos foliares y bioestimulantes.

Patricio Abarca

MSc. Patricio Abarca, investigador del INIA Chile. Ingeniero agrónomo de la Universidad de Talca, Chile. Cuenta con un Máster en Horticultura (U. Talca).  Actualmente se desempeña como transferencista e investigador del INIA Chile, asociado a proyectos de investigación de cambio climático, uso y manejo adecuado de plaguicidas y frutales

Eduardo Rey

Eduardo Rey Leva, Gerente de Desarrollo técnico y comercial para Latinoamérica en AgroFresh Ingeniero Agrícola con amplia experiencia en el reconocimiento y control de los distintos puntos críticos involucrados en los procesos de postcosecha de fruta fresca y la implementación de alternativas innovadoras que persiguen el equilibrio entre la obtención del mejor performance de frutos tratados, el cumplimiento de altos estándares de consumidores globales y el cuidado del medio ambiente. Se destaca en su trayectoria profesional, la que ya acumula 20 años de experiencia, el desarrollo e implementación de diversas tecnologías de dosificación de productos fungicidas, detergentes, ceras, recubrimientos y sanitizantes, en conjunto con diversos mecanismos de dosificación, aplicación, filtración y reutilización, permitiendo un aumento en los indicadores de eficacia de los distintos tratamientos, como también la reducción sostenida en el consumo de agua y generación de RILES en nuestros procesos. Temas centrales de la exposición que nos brindará en el presente seminario.

María Ángeles Forner Giner

María Ángeles Forner Giner, Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia y responsable del grupo de investigación de “Mejora genética de patrones de cítricos” del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias IVIA desde 2008. Ha participado en más de 15 proyectos nacionales e internacionales de convocatorias competitivas, así como ha dirigido numerosos convenios con empresas privadas. Las principales líneas de investigación en la mejora del material vegetal son los estreses abióticos como la salinidad, el estrés hídrico, el encharcamiento, la clorosis férrica, los daños por frío, y también todo lo relacionado con la productividad y calidad de la fruta. Autora de casi 50 publicaciones científicas, así como 10 libros o capítulos de libro y numerosas publicaciones de divulgación. Ha dirigido 3 tesis doctorales, 7 tesinas de máster y 6 proyectos final de carrera. También ha impartido más de 60 conferencias, muchas de ellas alrededor del mundo. Del programa de mejora de patrones del IVIA que dirige se han seleccionado y registrado 23 patrones, 5 de ellos ya en venta en los viveros autorizados de cítricos de Europa. Uno de ellos, Forner-Alcaide 5, es uno de los patrones más vendidos en este momento en España.

Dr. Fred Gmitter

Dr. Fred Gmitter, Investigador de la Universidad de Florida, EE UU. Profesor en ciencias hortícolas en el programa de mejora genética de variedades en cítricos; investigador en desarrollo de formas eficientes de selección a través de estudios de genoma y material vegetal mejorado. Involucrado en el desarrollo de variedades sin semillas mediante métodos de mejoramiento por mutación y cultivo de tejidos, adquisición y caracterización de germoplasma de cítricos e investigación aplicada en transformación genética.

Tomás Vicente

Tomás Vicente, Gerente Comercial Wiseconn Chile. Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile con diplomado en Ventas Estratégicas. Especializado en riego, fruticultura, tecnologías aplicadas enlazadas con Internet of Things (IoT).

Otros Curso - Red Agricola
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Chile
Curso Internacional de Gestión Económica Agrícola: “Evaluación y control de gestión económica de operaciones agrícolas”
Curso Internacional de Gestión Económica Agrícola: “Evaluación y control de gestión económica de operaciones agrícolas”
Chile
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Chile
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Chile
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Chile
Curso Internacional de Postcosecha de Palta/Aguacate
Curso Internacional de Postcosecha de Palta/Aguacate
Chile
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Chile
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Chile
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Chile
Curso Internacional de Postcosecha  Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Curso Internacional de Postcosecha Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Chile
Preparación para la temporada de riego:   Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Preparación para la temporada de riego: Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Chile
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Chile
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Chile
2º Curso Internacional de Especialización y Avances en Uva de Mesa
2º Curso Internacional de Especialización y Avances en Uva de Mesa
Chile
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
Chile
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
Chile