Detalles Del Curso
  • 11- 13-18-20-25 y 27 de enero

    18:00 a 20:30 (Chile)
    16:00 a 18:30 (Perú / Colombia)

Información

Dirigido a Jefes de campo, administradores de campo, gerentes agrícola, o cualquier persona que esté a cargo de una administración agrícola, no necesariamente debe tener formación en educación administrativa. Además dirigido a personal administrativo, contadores y analistas de control de gestión que quieran entender las particularidades financieras del negocio agrícola.

Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde nuestra Plataforma de Educación Redagrícola, donde habrá material complementario. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.

Dictado por: Sebastián Valdés Lutz

Temario

SESIÓN N°1 (11/01/2021) ABIERTA AL PÚBLICO – REGISTRESE AQUÍ Unidad 1: «EL CONTROL DE LA GESTIÓN AGRÍCOLA»

1.1 Tipos de costos 1.1.1 Costos variables por unidad 1.1.2 Costos variables por escala 1.1.3 Costos fijos 1.1.4 Costos medios 1.1.5 Costos incrementales

1.2 Clasificaciones de costos en la gestión 1.2.1 Clasificación por naturaleza de gasto (MOD, MD, GIF, etc) 1.2.2 Clasificación por función

1.3 Registro de los costos agrícolas en la contabilidad 1.3.1 Etapas contables 1.3.2 Activación de la temporada 1.3.3 Activación de la cosecha 1.3.4 Uso de costeo estándar 1.3.5 Costo versus flujo de caja

1.4 Principales indicadores de gestión 1.4.1 Margen directo 1.4.2 Margen bruto 1.4.3 Margen operacional 1.4.4 Margen EBITDA 1.4.5 Margen neto 1.4.6 Benchmark de mercado

1.5 Indicadores de gestión operacionales 1.5.1 Registro de información operacional no contable 1.5.2 Construcción de indicadores de gestión operacionales 1.5.3 Seguimiento e interpretación de indicadores de gestión operacionales

1.6 Conclusiones

Unidad 2: «CONCEPTO DE RIESGO EN GESTIÓN»

2.1 Definición de riesgo en gestión

2.2 Medición del riesgo en gestión

Unidad 3: «RIESGO Y RENTABILIDAD»

3.1 El valor del dinero en el tiempo 3.1.1 Valor presente y futuro 3.1.2 El valor presente neto 3.1.3 La tasa interna de retorno (TIR)

3.2 Relación entre riesgo y retorno en el tiempo

3.3 Tipos de tasa de interés

Unidad 4: «EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGRÍCOLAS»

4.1 Marco conceptual

4.2 Aprendiendo a proyectar hechos futuros 4.2.1 El concepto de esperanza 4.2.2 Construcción del modelo 4.2.3 Construcción del flujo de caja

4.3 Evaluación del atractivo económico del proyecto 4.3.1 Elección de la tasa de descuento 4.3.2 Determinación del VPN y la TIR 4.3.3 Incorporación de factores sociales y ambientales no monetarios a la evaluación

4.4 Conclusiones

Unidad 5: «ENTENDIMIENTO BÁSICO DE NORMAS IFRS PARA LAS OPERACIONES AGRÍCOLAS»

5.1 Valoración de activos biológicos

5.2 Otros alcances de IFRS

Unidad 6: «EL ROL DE LA TECNOLOGÍA EN EL CONTROL DE GESTIÓN AGRÍCOLA»

6.1 La Agricultura 4.0 6.1.1 La agricultura de precisión 6.1.2 Sistemas de monitoreo 6.1.3 Sistemas de procesamiento 6.1.4 Avances de la inteligencia artificial

6.2 Los sistemas de inteligencia de negocios

6.3 Conclusiones

6.4 «Reducción de sobrepeso y aumento de productividad (sistema de pesaje inteligente Sofia)» – Ing. Luis Guillermo Granda Fernández (Charla comercial Sofia Metrics)

Speakers

Sebastián Valdés Lutz

Sebastián Valdés Lutz Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con cursos de posgrado en planificación tributaria y gobierno corporativo. Fue Gerente General y Gerente de Administración & Finanzas en Sociedad Agrícola La Rosa Sofruco, Gerente General en Exportadora Huertos del Valle, Gerente de Planificación & Desarrollo en Empresas Lourdes y Viña Morandé (Hoy Chilean Grape Group), Gerente de Administración & Finanzas en Viña Haras de Pirque, suma más de 20 años en gerencias de primera línea en la agroindustria, con experiencia en vinos, jugos frescos y concentrados, fruta fresca, frutos secos y deshidratados. En el sector financiero también estuvo relacionado con la agroindustria, estando a cargo del sector de agroalimentos del departamento de estudios de Moneda Asset Management, la mayor administradora de fondos privados de inversión de Chile. En el área gremial, fue director de la Chilean Walnut Commission y luego de Chilenut, miembro de ChilePrunes, Wines of Chile y del Comité de la Palta. Como director independiente fue parte del Directorio de Viña La Rosa y en The Fresh Link, y actualmente es parte del Comité Directivo de Comercial Piwén, el mayor retailer especialista en frutos secos y deshidratados de Chile, y del Directorio de Frutexsa, la principal procesadora y exportadora de frutos secos y deshidratados de Chile.

Luis Guillermo Granda Fernández

Luis Guillermo Granda Fernández CTO en Sofia Metrics desde el 2015. Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones con más de 7 años de experiencia desarrollando soluciones basadas en tecnologías web y móviles para la industria.

Auspicios del Curso
Otros Curso - Red Agricola
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Chile
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Chile
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Chile
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Chile
Curso Internacional de Postcosecha de Palta/Aguacate
Curso Internacional de Postcosecha de Palta/Aguacate
Chile
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Chile
Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno
Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno
Chile
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Chile
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Chile
Curso Internacional de Postcosecha  Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Curso Internacional de Postcosecha Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Chile
Preparación para la temporada de riego:   Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Preparación para la temporada de riego: Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Chile
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Chile
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Chile
2º Curso Internacional de Especialización y Avances en Uva de Mesa
2º Curso Internacional de Especialización y Avances en Uva de Mesa
Chile
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
Chile
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
Chile