Detalles Del Curso
  • 3, 5, 10, 12, 17 de mayo de 2021

    18:00 a 20:30 hora de Chile
    (17:00 a 19:30 hora Perú y Colombia)

Dirigido a: Ingenieros agrónomos, empleados y responsables de packings, técnicos agrícolas, productores y exportadores de paltos/aguacates, investigadores, inversionistas y personas interesadas en el rubro.

Formato del curso: Las sesiones se realizarán a través de un sistema de videoconferencia (Zoom) y serán lanzadas desde nuestra Plataforma de Educación Redagrícola, donde habrá material complementario. Las sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles hasta 15 días finalizado el curso.

Temario

Sesión 1 (03/05/21) -SESIÓN ABIERTA AL PÚBLICO (REGISTRESE AQUÍ)-: Introducción: Bases fisiológicas de paltas/aguacates – Dr. Bruno Defilippi.

Sesión 2 (05/05/21): 

  • Efecto de precosecha que afectan la postcosecha – Dr. Bruno Defilippi.
  • Charla Auspiciada por Agrofresh

 

Sesión 3 (10/05/21): 

  • Tecnologías utilizadas en la postcosecha de paltas/aguacates. – Dr. Bruno Defilippi.
  • «Postcosecha de Aguacate: Desafíos y Herramientas para la Exportación de Frutos de Calidad – Dr. Daniel Manríquez – Charla Auspicida por Liventus.

Sesión 4 (12/05/21): 

  • Manejo de cadena de frío en paltas/aguacates – Dr. Luis Luchsinger.

Sesión 5 (17/05/21): 

  • Manejo de pudriciones de postcosecha – Sylvana Soto.
  • Shel-Life: mejorando la poscosecha de Paltas mediante un recubrimiento 100% natural – Francisco Palma – Charla a cargo de TQC.

Speakers

Dr. Bruno Defilippi

Dr. Bruno Defilippi, Investigador INIA Chile Investigador en fisiología y tecnología de poscosecha de frutas, hortalizas y flores, de la Unidad de Poscosecha del Centro Regional de Investigación La Platina del INIA. Profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Sus proyectos recientes se vinculan a agricultura protegida, firmeza de bayas de vid, atmósfera modificada en arándano, poscosecha en palto, entre otros.

Dr. Luis Luchsinger

Dr. Luis Luchsinger, Experto en postcosecha con énfasis en manejo de cadena de frío. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y Doctor de la Universidad de Maryland (EEUU). Especialista Postcosecha de Frutas, asesor internacional, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Producción Agrícola de la Universidad de Chile. Experto en postcosecha, manejo de cadena de frío, almacenamiento y transporte de fruta fresca.

M.Sc. Sylvana Soto Alvear

M.Sc. Sylvana Soto Alvear, Encargada del Laboratorio de Fitopatología, INIA La Platina

Ingeniero Agrónomo, M Sc. Dra. de la Universidad de Talca. Investigadora de INIA hace 10 años y con más de 15 años de experiencia. Las principales líneas de investigación están enfocadas a la epidemiología y manejo integrado de enfermedades en frutales y hortalizas, con especial énfasis en enfermedades de postcosecha.

Dr. Daniel Manríquez

Dr. Daniel Manríquez, director de Investigación y Desarollo de AgroFresh Latino América.

Ingeniero Agrónomo con mención en Fruticultura, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Doctor en Biología Molecular y Bioquímica, Escuela Nacional Superior de Agronomía de Francia (ENSAT), Toulouse, Francia

Investigador con más de 20 años de experiencia en el área de postcosecha de frutas, hortalizas y flores, tanto en el sector público como privado.

A lo largo de su carrera ha participado en una serie de proyectos de investigación a nivel básico y aplicado en múltiples cultivos. Así como ha publicado una serie de artículos científicos y de extensión en el área de postcosecha de productos frescos.

Además es docente invitado en distintas universidades en chile y el extranjero.

Desde el año 2011 hasta la fecha, se desempeña como Director de Investigación y Desarrollo y líder de Innovación para Latinoamérica.

Consuelo Vallejos

Consuelo Vallejos,

Ingeniera Agrónoma de la “Pontificia Universidad Católica de Chile” con especialización en Fruticultura. Realiza diplomado en Dirección Comercial y Ventas por la Universidad Adolfo Ibañez. Actualmente se desempeña en Liventus como Jefe Comercial Chile – Argentina. Es la responsable de presentar apoyo constante a los exportadores para poder entregar la mejor solución de postcosecha para que la fruta llegue como recién cosechada.

Valentina Celis

Valentina Celis,

Ingeniera Agrónoma de la “Pontificia Universidad Católica de Chile” con especialización en Fruticultura. Realiza Magíster en Energías Renovables y Suficiencia Energética en la Universidad de Barcelona, España. Actualmente se desempeña en Liventus como Ingeniero Agrónomo en el Área Técnica de Liventus. Es la responsable de presentar apoyo constante al área comercial y legal además de liderar estudios de investigación con distintos comodities para definir las mejores soluciones de postcosecha.

Otros Curso - Red Agricola
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Chile
Curso Internacional de Gestión Económica Agrícola: “Evaluación y control de gestión económica de operaciones agrícolas”
Curso Internacional de Gestión Económica Agrícola: “Evaluación y control de gestión económica de operaciones agrícolas”
Chile
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Chile
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Chile
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Chile
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Chile
Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno
Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno
Chile
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Chile
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Chile
Curso Internacional de Postcosecha  Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Curso Internacional de Postcosecha Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Chile
Preparación para la temporada de riego:   Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Preparación para la temporada de riego: Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Chile
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Chile
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Chile
2º Curso Internacional de Especialización y Avances en Uva de Mesa
2º Curso Internacional de Especialización y Avances en Uva de Mesa
Chile
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
Chile
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
Chile