Detalles Del Curso
  • 30 de julio; 6, 13, 20 y 27 de agosto; 3,10 y 24 de Septiembre

    Viernes de 9:00 a 13:00 hora de Chile (GMT-4)

Este curso está dirigido y es gratuito para productores de uva de mesa y personal de empresas productoras y/o exportadoras, agrónomos, técnicos con conocimientos básicos, administradores, jefes de campo y gerentes agrícolas.
*Si no eres productor, pero eres estudiante, investigador o profesional del rubro agrícola, de igual manera puedes postular a una de las 50 becas.

En un año muy complejo para la industria, Redagrícola y un grupo de empresas de insumos para la producción de uva de mesa ofrecen a los productores un curso gratis de altísimo nivel, donde los alumnos podrán actualizarse en las últimas tendencias en el manejo de la uva de mesa.

Dirigido a: Agrónomos y técnicos con conocimientos básicos en la producción de uva de mesa, productores, administradores, jefes de campo y gerentes agrícolas.

Formato del curso: Las clases se dictarán por zoom dentro de la Plataforma Educación Redagrícola. Cada sesión incluirá también una sesión de networking entre los alumnos en la plataforma de Redagrícola. Las clases quedarán grabadas en la Plataforma de Educación Redagrícola hasta 15 días después de terminado el curso.

Se requerirá un mínimo de participación del 75% de las clases en vivo para obtener el certificado de participación.

Temario

Módulo I. 30/07/21

  • Manejos de postcosecha a brotación – Dragomir Ljubetic.
    • Manejos técnicos de postcosecha.
    • Manejos riego, fertilización, análisis temporada anterior, ecuación productiva (manejo follaje y ajuste carga).
    • Portainjertos.
    • Origen.
    • Características.
    • Criterios de elección.
  • Charla a cargo de Compo Expert: Reservas y Brotación ¿cómo ajustamos el programa? Tecnología Compo Expert – José Gutiérrez González.

Módulo II. 6/08/21

  • Manejos de flor a cosecha – Carolina Cruz.
  • Charla a cargo de UPL: NPP “Natural Plant Protection” soluciones sostenibles para el cultivo de Uva de Mesa – Cristian San Martín.
  • Charla a cargo de Basf: Revysol: Innovando en Uva de Mesa – Claudio Sepúlveda Rubio.

Módulo III. 13/08/21

  • El cultivo de la vid en zonas subtropicales – Leonardo Vercellino.
  • Charla a Cargo de: GAP y MIP – Agro: Ospo-Vi55: Erradicante biológico de Oídio de última generación – Francisco Edwin Meza Aispuro.
  • Charla a Cargo de Corteva: Plagas de importancia y su manejo en la Vid de Mesa – Alenadro Toro Yagui.

Módulo IV. 20/08/21

  • Fisiología de la vid – Claudio Pastenes.
    • Introducción.
    • Diferenciación.
    • Desarrollo reproductivo.
  • Charla a cargo de TKI: Uso de Tiosulfatos en la producción de Uva y Frutales – Mauricio Sánchez.
  • Charla a Cargo de Gowan: Manejo de suelo, fertirrigación y nutrición de vides de mesa en zonas Subtropicales – Carlos Siella Bernal.

Módulo V. 27/08/21

  • Nutrición y Manejo de color en uvas – Humberto Mendoza.
  • Nutrición:
    • Requerimientos de macro y microelementos.
    • Dinámica de absorción de nutrientes durante la temporada.
    • Reservas.
    • Aportes de Suelo y Agua.
    • La Nutrición como factor en la incidencia de desórdenes fisiológicos.
  • Color:
    • Factores ambientales y de manejo que afectan el color.
    • Productos fitohormonales y no hormonales que inciden en la toma de color.
  • Charla a cargo de CDTEC: «Tecnología en Gestión de Riego en Uva de Mesa» – Alejandro Diestre.
  • Charla a cargo de TQC – Alvaro Azancot Rebolledo.

Módulo VI. 3/09/21

  • Nuevas variedades y portainjertos – Dragomir Ljubetic y Carolina Cruz.
  • Charla a cargo de Fertitec.
  • Charla a cargo de Aminochem – Carlos Baier Arévalo.

Módulo VII. 10/09/21

  • Plásticos, Mallas y Sistemas de conducción – Rafael Rodriguez y Carolina Cruz.
  • Charla a cargo de Agrosystems: Producción de uva de mesa bajo cubierta plástica, avances y nuevos desarrollos – Gladys Miranda Ll.
  • Charla a cargo de Wiseconn: Gestión de Riego con Telemetría – Casos de éxito en Uva de Mesa – Claudia Meyer Fester.

Módulo VIII. 24/09/21

  • Preparación de suelo y experiencias con el uso de compost en uva de mesa – Ing Ágrónomo Martín Silva A.

Speakers

Dragomir Ljubetic.

Dragomir Ljubetic, Asesor especialista en uva de mesa.

Ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asesor experto en uva de mesa con extensa experiencia en uso de portainjertos y encargado de probar las nuevas variedades provenientes de los principales programas de mejoramiento varietal de uva de mesa a nivel global.

Rafael Rodriguez

Rafael Rodríguez, Asesor en Fruticultura

Ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con amplia experiencia como Asesor, Director, Gerente Agricola, Gerente Producción & Técnico, Producción y Exportación Fruta Fresca y Viñas. Asimismo, es asesor y miembro de Uvanova.

Leonardo Vercellino

Leonardo Vercellino, Asesor internacional de uva de mesa

Asesor e Ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción. Posee una experiencia profesional de más de 25 años trabajando en uva de mesa. Es desde hace 13 años asesor de importantes campos de uva de mesa en Chile, Perú y Ecuador. En Perú ha trabajado fundamentalmente en Piura, desde que comenzó la uva de mesa de exportación.

Dr. Claudio Pastenes

Dr. Claudio Pastenes, Catedrático de la Universidad de Chile, especialista en fisiología vegetal.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Chile, cuenta con un doctorado en ciencias de las plantas por la universidad de Sheffield (Reino Unido). Sus áreas de investigación son la fisiología del estrés de las plantas, fisiología de vides y el metabolismo de las bayas de la vid. Es consultor internacional de viñas y campos productores de uva de mesa.

Carolina Cruz

Carolina Cruz, Asesora, especialista en uva de mesa y presidenta de Uvanova.

Ingeniero Agrónomo PUCV, asesor independiente con especialidad en Uvas de Mesa. Posee dilatada trayectoria como asesora de importantes empresas agrícolas y exportadoras de Chile. Actualmente es la presidenta de Uvanova.

Humberto Mendoza

Humberto Mendoza, Asesor de Uvanova.

Ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es director técnico de nutricion vegetal en Anasac. Asimismo, es asesor y miembro de Uvanova.

Carlo Baier

Carlo Baier,  Ingeniero Agrónomo, de la Universidad de La Frontera.

Con más de 21 años de experiencia laboral en el rubro Agro. Se ha desempeñado como Gerente de Producción de Saprosem y Granotop, Representante Zonal de Ventas en Syngenta y ahora es Gerente Técnico I+D en AminoChem.

Alejandro Diestre Flaño, Gerente General

Alejandro Diestre Flaño, Gerente General.

Ingeniero Agrónomo, Especialista en Fruticultura, de la Universidad de Chile, consultor en riego, con más de 30 años de experiencia en la gestión agrícola.

José Gutiérrez Gonzalez

José Gutiérrez Gonzalez, Gerente Técnico de Compo Expert.

Técnico Agrícola de la Escuela Agrícola de San Felipe e Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha trabajado en departamentos técnicos de empresas exportadoras, junto a los agricultores en uva de mesa, paltos y cítricos. También gestionó el área de agronomía de un importante laboratorio agrícola que presta asesorías en seguimiento nutricional y control de riego mediante sondas de extracción y capacitancia respectivamente. Ha tenido la oportunidad de visitar y trabajar junto a agricultores en México, Perú y Colombia.

Adela Calmet Rios

Adela Calmet Rios,

Ingeniera agrónoma y Magister en Producción Agrícola de la Universidad
Nacional Agraria La Molina, con conocimientos y experiencia laboral en
investigación de nutrición y fertilización de cultivos agrícolas.
A la fecha : Gerente I+D & Marketing de Fertitec SA.

Mauricio Sánchez

Mauricio Sánchez, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile.

MBA de la Universidad Adolfo Ibañez y Diplomado en Estadística de la Universidad de Chile. 25 años de experiencia en el área nutrición y protección de cultivos, con entrenamiento en las Universidades de Cornell y UC Davis. Un sin número de trabajos con asesores Universitarios y privados y productor de arándanos durante 8 años.

Alvaro Azancot

Alvaro Azancot,

Ingeniero Agrónomo de la PUCV. 30 años de experiencia trabajando en Uva de Mesa en el área de asistencia técnica en distintas zonas productivas del mundo. 15 años de manejo de reguladores de crecimiento, nutrición y riego en Valent/Sumitomo Chile SA.

 

Cristian San Martín

Cristian San Martín,

Ingeniero Agrónomo MBA y Diplomado en Fisiología Vegetal en Producción de Uva de Mesa y actualmente es Sub Gerente de Acceso al Mercado Región Norte en UPL.

Cristian Duschner

Cristian Duschner, Account Manager Agricola WiseConn

Gladys Miranda Ll.

Gladys Miranda Ll, Ingeniero agrónomo UC, Jefe Área cobertores para frutales en AGROSYSTEMS.

«He dedicado mi carrera profesional al desarrollo, caracterización y comercialización  de cubiertas plásticas para la producción de uva de mesa»

Alejandro Toro Yagui

Alejandro Toro Yagui, Ingeniero Agrónomo, lidera el Departamento Técnico en el área de Sanidad Vegetal en Corteva -CHILE.

Con más de 30 años en la industria de Productos Fitosanitarios, experiencia en el área comercial, marketing y desarrollo de todo el portafolio actual para todos los frutales, vides, hortalizas y cultivos extensivos.

Participa en el desarrollo de los nuevos proyectos incluyendo aquellos de la nueva plataforma de biológicos y apoya la gestión del buen uso en los Programas Fitosanitarios de importantes exportadoras y asesores frutícolas.

Carlos Sierra

Carlos Sierra, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile; Magister en Ciencias del  Suelo Fertilidad y Nutrición de Plantas. Fue Director de Investigación del Centro de Investigación INTIHUASI La Serena durante 8 años e  Investigador en Fertilidad  de  Suelos  en INIA durante 41 años entre otros interesantes temas.

Martín Silva

Martín Silva, asesor, especialista en uva de mesa.

Ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Destacado productor y asesor técnico en uva de mesa. Martín es un referente en la industria de la uva de mesa en Chile y permanente colaborador de Redagrícola. Actualmente es director y asesor de Uvanova.

Otros Curso - Red Agricola
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Sustentabilidad ambiental en el uso de Plaguicidas
Chile
Curso Internacional de Gestión Económica Agrícola: “Evaluación y control de gestión económica de operaciones agrícolas”
Curso Internacional de Gestión Económica Agrícola: “Evaluación y control de gestión económica de operaciones agrícolas”
Chile
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Curso Internacional de Riego I: Aplicado de Relaciones Hídricas
Chile
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Curso Internacional de Cámaras de gasificación y actualización en las mediciones de SO2
Chile
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Curso de Residuos de plaguicidas en productos agroindustriales
Chile
Curso Internacional de Postcosecha de Palta/Aguacate
Curso Internacional de Postcosecha de Palta/Aguacate
Chile
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Curso de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario
Chile
Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno
Curso Internacional de Cítricos: Fundamentos agronómicos para el manejo de un huerto moderno
Chile
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Curso Internacional de Hormonas Vegetales y Reguladores de Crecimiento: Eficiencia en el uso para una mayor producción agrícola.
Chile
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Curso de Fisiología y Manejo del Cerezo
Chile
Curso Internacional de Postcosecha  Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Curso Internacional de Postcosecha Manejo de la Cadena de Frío en Frutas de Exportación
Chile
Preparación para la temporada de riego:   Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Preparación para la temporada de riego: Auditoría de Sistemas de Riego Programación del riego, uso de sensores y calicatas
Chile
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Charla Taller: Optimización en las Aplicaciones de Reguladores de Crecimiento
Chile
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Curso de Estrategia de Negocios Agrícolas y Agroindustriales
Chile
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
2do Curso de Arándanos Colombia Redagrícola “El encuentro anual de la industria del arándano colombiano”
Chile
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
2do Curso Internacional de Paltos Redagrícola
Chile